Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alta Edad Media de la península ibérica. El músico y poeta Ziryab, llamado a al-Ándalus por Alhakén I, en una escena de un jardín. Sancho Garcés II de Pamplona, en el centro, y la mujer de éste, Urraca Fernández, a la izquierda. A su derecha Ramiro Garcés, rey del efímero reino de Viguera. Grabados del Códice Vigilano.

  2. La historia del cristianismo durante la edad media abarca los hechos relacionados con el cristianismo desde la caída del Imperio romano de Occidente (c. 476) hasta la reforma protestante (siglo XVI ]]), que es cuando se considera que comienza el cristianismo moderno. [ cita requerida] Este período de la historia coincide con lo que se conoce ...

  3. Universidad medieval. Las universidades medievales europeas fueron instituciones educativas de la cristiandad latina en la baja Edad media que sustituyeron a las escuelas palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media. Comenzaron a fundarse en distintas ciudades de Europa Occidental a partir, aproximadamente, de 1150 ...

  4. Plena Edad Media es el periodo central de la Edad Media que abarca los siglos XI, XII y XIII. Sucedió a la Alta Edad Media y fue sucedida por la Baja Edad Media. La utilización de esta división no es aceptada universalmente: en algunos casos, se utiliza la expresión Baja Edad Media para los siglos XI al XV, considerando la Plena Edad Media ...

  5. La historiografía en la Edad Media es la preservación deliberada de la memoria del pasado en las obras de escritores europeos occidentales de los siglos IV-XV, que es una continuación directa de la historiografía griega y romana. Sin embargo, a diferencia de ella, organiza los eventos de acuerdo con la cronología, y no las relaciones de ...

  6. Indumentaria en la Edad Media. La indumentaria en la Edad Media en Occidente estuvo en cierta medida determinada por el fenómeno del cristianismo y sus tabúes, las innovaciones en el vestir aportadas por los pueblos de la invasiones bárbaras y musulmanas, y la evolución del vestido romano y bizantino. 1 . De forma paulatina el uso de la ...

  7. El vocablo «juglar» engloba, durante buena parte de la Edad Media, a todos los profesionales de las artes escénicas, independientemente de su calidad artística, remuneración y público al que entretenía. Así mismo, era habitual que los juglares dominasen más de una disciplina artística y las combinasen en sus espectáculos.