Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre». En estas palabras se resume toda la justif...

    • 629 min
    • 12.3K
    • Swartz
  2. La madre, de Máximo Gorki, es un relato que nos introduce a los años previos a la Revolución, cuando el pueblo ruso comenzó su despertar ideológico en pos del gobierno obrero. Pero más que un texto sobre ideas políticas, La madre nos habla del despertar de un ser humano a un mundo lleno de verdades desconocidas y dolorosas.

  3. Este escritor cambió en gran parte la forma y la actitud hacia el cuento corto, con creaciones que posee frescura, viveza y puntos de vista originales. Mediante una escritura sencilla, clara y concisa, logró un estilo de enorme belleza.

  4. Máximo Gorki en 1900. Máximo Gorki, o Maksim Gorki (en ruso: Максим Горький ), pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868- Moscú, 18 de junio de 1936) 1 2 fue un escritor y político ruso, identificado activista del ...

  5. La madre de Máximo Gorki es una novela que relata la historia de Pelagia, una mujer que lucha contra el régimen zarista y cuyo hijo, Pável, es un líder socialista en la fábrica en la que trabaja. La historia comienza con la muerte de su marido y el cambio en la actitud de su hijo, lo que lleva a Pelagia a involucrarse en las actividades ...

  6. Gorki narra la historia de Pelagia, conocida como “ La madr e”, personaje que simboliza el despertar del proletariado ruso a la realidad socialista, dicho despertar llevó a una lucha que se cobraría con la vida de algunos de los personajes. Tras la muerte del marido de Pelagia, el cual la martiriza, tanto física como psíquicamente ...

  7. Los días de fiesta dormían hasta eso de las diez de la mañana; luego, la gente seria y casada se ponía la ropa dominguera y se marchaba a misa, regañando a los mozos que encontraba a su paso, por su indiferencia en punto a religión. Volvían de la iglesia a casa, comían unas empanadas y acostábanse de nuevo a dormir, hasta el atardecer.

  1. Otras búsquedas realizadas