Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Real Audiencia de Quito (Virreinato de Nueva Granada, actual Ecuador) en 1563. Real Audiencia de Concepción (Capitanía General de Chile) en 1565 (hasta 1575). Real Audiencia de Manila (Capitanía General de Filipinas) en 1584. En el siglo XVII se repuso la Audiencia de Chile, trasladándola a Santiago, y se crea la primera en Buenos Aires:

  2. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México . Durante el Primer Imperio Mexicano pasó a ser el Poder Judicial en la división de poderes. Hernán Cortés decidió establecer el ...

  3. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México. No obstante, ¿cuál es la función de la Real Audiencia? La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación en las ...

  4. Es expedida la Real Cédula por la que se instituye, la primera Audiencia. 13 de Diciembre de 1527 . El emperador Carlos V expide una cédula por la que los gobernadores de Nueva España son sustituidos por las Audiencias Reales, la primera fue instituida en México. La audiencia es un tribunal colegiado con funciones jurídicas ...

  5. 27 de sept. de 2019 · La fundación del Juzgado Privativo de Tierras y Aguas de la Real Audiencia de México, 1692-1735. September 2019; Revista de Indias 79(276) ... Este artículo es el primer paso de una propuesta ...

  6. En la Ciudad de México Tenoxtitlan, cabeza de las provincias de Nueva España, resida otra nuestra Real Audiencia y Cancillería, con un virrey, gobernador y capitán general y lugarteniente nuestro, que sea presidente: ocho oidores, cuatro alcaldes del crimen, y dos fiscales, uno de lo civil, y otro de lo criminal: un alguacil mayor, un teniente de gran canciller, y los demás ministros y ...

  7. 1911: Francisco I. Madero es elegido presidente de México. 1913: Victoriano Huerta da un golpe de estado y asume la presidencia. 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1920: Álvaro Obregón asume la presidencia de México. Periodo cardenista (1934-1940) 1934: Lázaro Cárdenas es elegido presidente de ...