Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo". La sociedad novohispana estaba dividida en varios estratos, cuya posición estaba condicionada por cuestiones de orden económico, cultural y político. Una de ellas era su papel respecto a la posesión de los bienes económicos.

  2. El Ateneo Español de México es una institución cultural fundada en la Ciudad de México en 1949 para promover la cultura y ciencia española en México. Creada por la comunidad española exiliada a raíz de la Guerra Civil Española. Desde abril de 2023 el presidente electo de su Mesa Directiva es Juan Luis Bonilla Rius.

  3. Se estima que el español era conocido hacia 1810 por un tercio de los habitantes de la América española. El idioma español siempre tuvo numerosas variantes que, si bien respetan el tronco principal latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua.

  4. Wikipedia y Nupedia coexistieron hasta la extinción de la segunda en 2003. [41] Sin embargo, la posibilidad de utilizar publicidad en Wikipedia provocó una reacción de parte de los contribuyentes de la Wikipedia en español, motivo que llevó a la creación de la Enciclopedia Libre Universal en Español en febrero de 2002. [42]

  5. Cultura de México. Estatuas vivientes disfrazadas de charros que representan a dos soldados de la Revolución mexicana en la Ciudad de México, una muestra de la rica cultura del país. La cultura de México refleja la complejidad de su realidad presente, de su pasado histórico y de su trayectoria hacia el futuro.

  6. Dialectos del idioma español en México. El español de México dialectales del idioma español en ese país se remonta a 1965, con los esfuerzos de Pedro Henríquez Ureña, quien introdujo un estudio más detallado y profundo de la realidad lingüística de México. [ cita requerida]

  7. El Diccionario del español de México (DEM) es un diccionario integral del idioma español en su variedad mexicana. Existe en versión física y en versión digital. Comenzó a componerse, a partir de 1974, en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, con base en el material existente llamado Corpus del ...