Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ene. de 2014 · Los hechos del 9 de enero fueron considerados como el impulso para que Panamá lograra su total soberanía, ya que entre 1977 y 1979, se logró la firma de los tratados Torrijos-Carter, que puso ...

  2. 9 de ene. de 2017 · La gesta del 9 de enero de 1964 fue la llama inspiradora con la que Panamá dio a conocer las injusticias que se cometieron antes y después de la construcción del Canal de Panamá. Los hechos ...

  3. La masacre. El jueves 9 de enero de 1964 una gran manifestación estudiantil fue hasta las inmediaciones de la zona del Canal, a izar la bandera nacional como símbolo de la exigencia de soberanía. La soldadesca yanqui abrió fuego sobre ellos masacrándolos. Manifestación estudiantil en las inmediaciones del Canal de Panamá.

  4. 3 de ene. de 2018 · – Miércoles, 8 de Enero de 1964: El Consejo Cívico, compuesto por residentes estadounidenses de la Zona del Canal, aprueba por unanimidad la actitud de los Estudiantes Zoneitas, y niegan acatamiento a la orden del Gobernador Fleming en el sentido de que no sea izada en ese sitio la bandera Norteamericana. LOS SUCESOS DEL 9 DE ENERO DE 1964.

  5. 11 de ene. de 2018 · Los días 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964 miles de panameños y panameñas se abocaron a las calles para enfrentar al ejército más poderoso del mundo. Las balas nortemericanas fueron enfrentadas con valentía por la población panameña que había sido mancillada y humillada diariamente por el gobierno de EEUU plantado territorialmente desde nuestra organización como república.

  6. mes de enero, el Gobernador de la Zona del Canal ordenó la remoción de las astas donde es izada la bandera de los Estados Unidos frente a las escuelas públicas y otros lugares oficiales. El asta situada en la plaza de Gamboa, en la región central de la Zona del Canal, era una de las que debían ser removidas.

  7. Resumen: La noche del 9 de enero de 1964 las ciudades de Panamá y Colón no durmieron con motivo de la agresión militar norteamericana contra el pueblo panameño y, sobre todo, por las movilizaciones estudiantiles que exigían el respeto a la soberanía nacional. En la Presidencia de la República tampoco descansaban los gobernantes quienes ...