Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Controversia. En el año 2011, tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo, que dejó casi 30 000 muertos y desaparecidos, el por entonces gobernador de Tokio, Shintarō Ishihara, solicitó a la población que suspendiera la celebración de este festival y mostrara su solidaridad con Tohoku, [3] lo que provocó un intenso debate en Japón sobre si debía celebrarse o no el hanami ese año.

  2. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cultura de Japón. Subcategorías Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • Intersección • Todas las páginas • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  3. La ceremonia del té (茶道, Chado) La ceremonia del té es una de las tradiciones más importantes de Japón y se centra en la preparación y el servicio del té verde en un ambiente tranquilo y relajado. Aquí están algunos detalles y datos importantes sobre la ceremonia del té: Orígenes: La ceremonia del té se originó en Japón en el ...

  4. Platos kaiseki. La gastronomía de Japón como cocina nacional ha evolucionado, a través de los siglos, a causa de muchos cambios políticos, sociales y de recursos, comenzando por la Edad Antigua, en la que la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china. Finalmente, la cocina cambió con el advenimiento de la Edad Media que ...

  5. La música tradicional japonesa se conoce con el nombre de hōgaku (邦楽), mientras que la palabra ongaku (音楽) designa a la música en general. La denominación moderna J-Music se refiere a ciertas ramas de la música japonesa con toques occidentales. 1 . La música local a menudo aparece en los lugares de karaoke, que se alquila a las ...

  6. Arte de Japón. Apariencia. ocultar. La gran ola de Kanagawa (1830 - 1833), grabado de Katsushika Hokusai, Metropolitan Museum of Art, Nueva York. El arte de Japón es una expresión de la cultura japonesa, desarrollado a lo largo del tiempo en diversos períodos y estilos que se han ido sucediendo de forma cronológica, en paralelo al devenir ...

  7. El O-bon es una festividad de culto a los antepasados que tiene lugar del 13 al 16 de agosto (Calendario solar) en Japón. Es una tradición semirreligiosa que honra a los espíritus de los antepasados fallecidos. Esta costumbre de origen budista ha acabado convirtiéndose en parte de la cultura de Japón, no solo en los aspectos religioso y ...