Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía; por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos como la esperanza mía; por tus ojos verdes, conjuro eficaz, yo me salvaría. ME GUSTA 4. Ver métrica Poema siguiente. Volver a Amado Nervo.

  2. Elegía de un madrigal de Antonio Machado. Recuerdo que una tarde de soledad y hastío, ¡oh tarde como tantas!, el alma mía era, bajo el azul monótono, un ancho y terso río. que ni tenía un pobre juncal en su ribera. ¡Oh mundo sin encanto, sentimental inopia. que borra el misterioso azogue del cristal!

  3. Caminos de Antonio Machado. a solas con mi sombra y con mi pena. sobre las rojas cepas. y disperso, reluce y espejea. tarde piadosa, cárdena y violeta. el polvo de la tierra. amoratada, jadeante y llena. del valle y de la sierra. Caminos de los campos….

  4. Elegía de un Madrigal (analizado). Es una tarde cenicienta y mustia. Españolito que vienes al mundo (analizado). Fue una clara tarde, triste y soñolienta. He andado muchos caminos. Introducción a los sueños (analizado). La mujer manchega (analizado). La saeta (analizado). La tierra de Alvargonzález. Las Moscas.

  5. Elegía de un madrigal de Antonio Machado Recuerdo que una tarde de soledad y hastío, ¡oh tarde como tantas! , el alma mía era, bajo el azul monótono, un ancho y terso río que ni tenía un pobre juncal en su ribera.

  6. Carteles con el poema. A continuación se muestra el análisis del poema Elegía de un madrigal En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas. Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de ...

  7. El madrigal es un poema lírico que se desarrolló durante el Renacimiento y el Barroco. Se caracteriza por su encanto y delicadeza en la expresión de sentimientos amorosos. Dentro del contexto de los poemas, el madrigal se destaca por su estilo musical y su estructura métrica. A menudo, los madrigales eran escritos para ser cantados en ...