Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de oct. de 2022 · Diógenes nació hacia el año 412 a.C. (o 404 a.C., según algunas fuentes) en Sinope (en la costa del Mar Negro de la actual Turquía), hijo de Tresio, un rico cambista. Es probable que fuera desterrado de Sinope por adulterar las monedas que acuñaba su padre con metales comunes, y se dirigió a Atenas con un esclavo llamado Manes, que lo ...

  2. 8 de dic. de 2023 · Breve biografía de Diógenes de Sinope, el gran impulsor de la escuela cínica. Decimos bien, impulsor, porque Diógenes de Sinope no fue el fundador del cinismo. En realidad, este honor lo ostenta el filósofo Antístenes, del que nuestro protagonista fue discípulo en Atenas, aunque no es ningún secreto que, en este caso, el discípulo ...

  3. Jean-Léon Gerôme. El griego Diógenes de Sinope (404–323 a. C.) fue un filósofo cínico (esos que creen que la felicidad venía dada siguiendo una vida libre, simple y acorde con la naturaleza), un sabio que vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, durmiendo en un barril como el que vemos en la pintura de Gêrome.

  4. Diógenes de Sínope Diógenes de Sínope nació hacia el 412 a. C. en Sínope (hoy Sinop, Turquía). Familia Hijo de un banquero llamado Hicesias. Acusado junto a su progenitor de haber fabricado moneda falsa, fueron desterrados de su ciudad natal, hecho que tomó con cierta ironía: «Ellos me condenan a irme y yo los condeno a quedarse ...

  5. Diógenes el Cínico (404-323 a.n.e.) de Sínope. Filósofo griego, discípulo de Antístenes, fundador de la escuela cínica ( Cínicos ); llevó las concepciones de su maestro hasta las consecuencias más extremas. Como Antístenes, reconocía sólo lo singular y criticaba la doctrina de Platón sobre las ideas como esencias generales.

  6. Diógenes de Sinope fue un filósofo griego que vivió en el siglo IV a.C. y es considerado uno de los principales exponentes de la filosofía cínica. Nacido en Sinope, una ciudad de la antigua Grecia, Diógenes se caracterizó por su estilo de vida austero y su rechazo a las convenciones sociales y a las comodidades materiales.

  7. Diogenes of Sinope (c. 404323 B.C.E.) The most illustrious of the Cynic philosophers, Diogenes of Sinope serves as the template for the Cynic sage in antiquity. An alleged student of Antisthenes, Diogenes maintains his teacher’s asceticism and emphasis on ethics, but brings to these philosophical positions a dynamism and sense of humor unrivaled in the history of philosophy.