Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El lituano-francés Emmanuel Lévinas (1906-1995) fue uno de los filósofos más destacados del siglo pasado. Su trabajo no solo dio a conocer la fenomenología entre el público francés, sino que además sentó las bases para un pensamiento más ético que busca romper con toda la violencia que la tradición filosófica ejerce con sus discursos.

  2. 22 de dic. de 2018 · Frente a la famosa y popular concepción sartreana de la responsabilidad de una conciencia individual y absoluta, Levinas toma un camino diferente: “La muerte del Otro me afecta en mi identidad como un yo responsable (…) constituido por una responsabilidad imposible de describir…”.

  3. 16 de oct. de 2017 · En Lévinas, el Otro es un acontecer que se manifiesta sin forma absoluta y definitiva. Reconocer al Otro en ese acontecer me aproxima al rostro de Dios, el cual es infinito. La aproximación a Dios ocurre por medio de la huella que este deja en el Otro; no se afirma con esto que Dios esté en el Otro, sino que es un intermedio entre ...

  4. Para Lévinas “ el Otro es el Otro. El Otro en tanto que otro, tal y como se. expresó antes, se sitúa en una dimensión de altura y de abatimiento —glorioso. abatimiento—; tiene la cara del pobre, del extranjero, de la viuda y del huérfano y, a la vez, del señor llamado a investir y a justificar mi libertad” ( Lévinas, 1977, p. 262).

  5. Fue así como Lévinas propuso un humanismo del otro hombre, del hombre que se responsabiliza y responde totalmente por el otro: Desde el momento en que el otro me mira, yo soy responsable de él sin ni siquiera tener que tomar responsabilidades en relación con él; su responsabilidad me incumbe.

  6. Frente al idealismo de la totalidad, Lévinas asegura que el Otro no puede plantearse nunca como un concepto. Bastante ha insistido en que el Otro se manifiesta en el rostro que enuncia la exterioridad inviolable.

  7. Lévinas deriva el principio de su ética de la experiencia del encuentro con el Otro. El encuentro cara-a-cara es la relación inevitable en la que la cercanía y la distancia de la otra persona logran sentirse y tener un efecto.