Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estalló el 1 de junio de 1906. Luis Salmerón. En los primeros enfrentamientos entre los huelguistas de Cananea y los guardias de la compañía minera hubo diez muertos (ocho mexicanos y dos estadounidenses) y diecisiete heridos. El 1 de junio de 1906 estalló en el mineral de Cananea, Sonora, una huelga que se convirtió en un símbolo del ...

  2. La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un estadounidense llamado William C. Greene. Inició el 1 de junio de 1906 y se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad ...

  3. 19 de nov. de 2023 · La negativa del gobierno presidido por Porfirio Díaz Mori, para atender las demandas de inconformidad que surgían en cada vez más estados del país, provocó una serie de huelgas que exigían mejores condiciones laborales, sueldos justos y mejoras en la calidad de vida en general. La huelga obrera textil de Río Blanco, en el estado de ...

  4. 23 de abr. de 2024 · El 7 de enero de 1907, se da el inicio del movimiento obrero de huelga en Río Blanco, Veracruz. Un aproximado de dos mil trabajadores de una fábrica textil se amotinaron a fuera de las instalaciones para exigir el término de las malas prácticas laborales a las que eran condicionados, además de protestar contra la sentencia del presidente Porfirio Díaz, que ordenaba el regreso inmediato ...

  5. Bernardo García Díaz, en Apuntes sobre la Huelga de Río Blanco precisa que, en 1906 crearon el Gran Círculo de Obreros Libres. Entre sus objetivos estaba el de organizar a todos los trabajadores del país para luchar contra la dictadura de Díaz, y mantener relaciones con la Junta Revolucionaria del PLM en St. Louis Missouri, EUA.

  6. 30 de abr. de 2017 · El 7 de enero de 1907 comenzó la huelga en la planta textil de Río Blanco, en el Estado de Veracruz. Los trabajadores reclamaban por su difícil situación laboral, agravada cada día más. En cierto momento llegaron, incluso, a saquear la tienda de raya. El desenlace fue, al igual que en Cananea, la represión por parte del gobierno.

  7. INAH-DMC. A mediados de 1906, los trabajadores de la mina de cobre en Cananea, Sonora, se declararon en huelga. Protestaban por los bajos salarios, pedían que la jornada de trabajo se redujera a ocho horas y que hubiera un día de descanso a la semana. Además, reclamaban que no se diera trato preferencial a los trabajadores estadounidenses.