Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Marsellesa Francois Rude (1833) Francia Este alto relieve forma parte del conjunto escultórico del Arco del Triunfo en la ciudad de París, construido por Jean Chalgrin por órdenes de Napoléon Bonaparte. El Arco fue terminado cuando la monarquía constitucional de Luis Felipe (1830-1848) se estableció.

  2. Sus obras más importantes son: "El despertar de Napoleón", "Aristeo deplorando la pérdida de sus abejas" y la obra que trataremos "La Marsellesa" o "La marcha de los voluntarios". Descripción de la obra: "La marcha de los voluntarios" Rude compuso esta obra para el Arco del Triunfo de l'Étoile, situado en la Plaza de la Estrella, en París.

  3. 5relieve de La Marsellesa de Rude | PDF | Escultura | Pinturas. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  4. Descripción de la obra: La marcha de los voluntarios. Rude compuso esta obra para el Arco del Triunfo de l'Étoile, situado en la Plaza de la Estrella, en París. Este arco fue adornado con diferentes relieves. A la derecha La Marsellesa y a la izquierda El triunfo de 1810. celebrando la Paz de Viena.

  5. 8 de mar. de 2023 · Napoleón despertándose a la inmortalidad de Rude. El culto a Napoleón Bonaparte se mantuvo durante muchos años después a su muerte. Un ejemplo es esta obra de François Rude que realizó entre los años 1845 y 1847 cuando ya habían pasado más de dos décadas del fallecimiento en el destierro del mítico emperador. De hecho, Rude (1784 ...

  6. 28 de ene. de 2007 · François Rude: La Marsellesa. 1833-1836, piedra, ca. 13 x 8 m. Arco de Triunfo de l'Etoile, París. Este grupo forma parte del programa iconográfico elaborado después de la Revolución de 1830 para decorar el arco de Triunfo de París, que se acababa de construir. El grupo de Rude se refiere a los voluntarios que el 1792 lucharon contra las ...

  7. La marsella en una película sonora de 1907. La marsellesa (en francés: La Marseillaise) es el himno nacional de Francia, oficializado el 11 de junio de 2010. Fue escrito en 1792 por Rouget de Lisle. Fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República.