Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Barragán fue presidente de México, sin embargo, muy pocos recuerdan su labor, la cual duró solo de 1835 a 1836, sin embargo su amor por México fue tan grande que pidió que al momento de morir su cuerpo fuera desmembrado para ser enterrado en los distintos lugares que fueron significativos para él. Miguel Barragán llegó a la ...

  2. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Ver más. Gral. Miguel Barragán. Retrato del Gral. Miguel Barragán, presidente de México entre 1835 y 1836. Durante su administración la República dejó de ser federal y se convirtió en centralista. Ficha Técnica.

  3. www.memoriapoliticademexico.org › Efemerides › 1Memoria Política de México

    Asume la presidencia de la República interinamente el general Miguel Barragán en sustitución de Santa Anna. 28 de enero de 1835. Será presidente hasta el 27 de febrero de 1836, poco antes de morir en Palacio Nacional de una “fiebre púdrida” el siguiente 1º de marzo. Miguel Francisco Barragán Andrade nació el 8 de marzo de 1789 en ...

  4. Secretaría de Gobierno de Veracruz

  5. Asume la presidencia de la República interinamente el general Miguel Barragán en sustitución de Santa Anna. 28 de enero de 1835. Será presidente hasta el 27 de febrero de 1836, poco antes de morir en Palacio Nacional de una “fiebre púdrida” el siguiente 1º de marzo. Miguel Francisco Barragán Andrade nació el 8 de marzo de 1789 en ...

  6. Miguel Francisco Barragán y Ortiz de Zarate ( Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, 8 de marzo de 1789 - Ciudad de México, 1 de marzo de 1836), fue un político y militar mexicano que se desempeñó como Presidente de México en calidad de interino entre 1835 y 1836. Datos rápidos Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Interino, Gabinete ...

  7. 15 de oct. de 2011 · Miguel Barragán. (1789-1836) Nació en el Valle del Maíz, San Luis Potosí. Ingresó al ejército y obtiene sus ascensos grado por grado. Asiste en 1821, bajo las órdenes de Iturbide a la caída de la capital del virreinato, pero más tarde se opone al coronamiento de éste por lo que es aprehendido y liberado al proclamarse la República.