Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hasta el 13 de enero de 2024, en calle La Coruña, 18 Madrid. El Museo Tiflológico muestra ‘Luces y sombras’, una exposición de la pintora con discapacidad visual Ángeles Lozano guiada por el corazón. Las personas ciegas pueden disfrutar en igualdad de este museo que se toca, el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid.

  2. Trasfondo socio-cultural y literario en torno a los ciegos y los sordomudos en el mundo judío y greco-romano contemporáneo a la redacción del Nuevo Testamento. De acuerdo con Collins (2007: 395), en la tragedia griega, entre los pre-socráticos y en las obras de Platón, la ceguera es una metáfora de la ignorancia.

  3. Israeli Children's Museum. Una experiencia muy buena para chicos de entre 4 a 8 años de edad. Un museo interactivo con muchos experimentos faciles de entender para chicos. Facilmente pueden estar 3 horas entretenidos y almorzar ahi. Sugiere ediciones para mejorar lo que mostramos.

  4. El horario del Museo Tiflológico de la ONCE es: De martes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00; Sábados, de 10:00 a 14:00; Cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital. Entrada gratuita para todos los públicos. Consultar calendario e información sobre visitas en la sección Visítanos.

  5. El Museo Tiflológico. Un museo para ver y tocar. El Museo Tiflológico es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de ...

  6. Historia. Fue establecido en 1932 en un edificio que fue la casa del primer alcalde de Tel Aviv, Meir Dizengoff. El Pabellón Helena Rubinstein de Arte Contemporáneo se inauguró en 1959. El museo se trasladó a su actual ubicación en la avenida Saul-Hamelekh en 1971, otra ala fue añadida en 1999 y se estableció el Jardín de Escultura Lola ...