Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. materialdelectura.unam.mx › edicion-2010 › las-artesArquitectura del siglo XVI

    La arquitectura del siglo XVI. Con la caída de Tenochtitlan en poder de Hernán Cortés, el 13 de agosto de 1521, se inicia una nueva etapa en la arquitectura, al sobreponerse al arte prehispánico la cultura renacentista y las tradiciones españolas. Esta mezcla da origen a una nueva expresión arquitectónica, en la que a las soluciones y ...

  2. ponerse el sol: set down the sun. Durante el siglo XVI, la corona española se convirtió en el reino más grande de Europa. Carlos I, nieto de los Reyes Católicos nacido en Flandes (Bélgica), heredó inmensos territorios en la Península Ibérica, el sur de Italia, los Países Bajos, Austria y Alemania, además de América (las Indias ...

  3. El español del siglo xvi: la lengua que llegó. Con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 llegó también la lengua española. En los años siguientes, oleadas de gente de todas las regiones de la Península Ibérica se echaron a la mar, trayendo consigo su lengua y sus modos de hablarla.

  4. 7 de ene. de 2019 · Características de la arquitectura del siglo XVI. 2019-01-07. El arte religioso del siglo XVI tuvo un carácter muy diferente al del resto de la época colonial. En primer lugar por su función evangelizadora, que trataba de convertir a los indígenas a una serie de conceptos y creencias completamente desconocidos para ellos.

  5. Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. 1 Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ...

  6. Todas estas manifestaciones artísticas se conjugaron en nuestra arquitectura del siglo XVI. Los conjuntos conventuales se componen de las siguientes partes: atrio rodeado de un muro, cruz atrial, capilla abierta, capillas posas, iglesias, sacristía, convento y huerta. Las ordenanzas de construcción (provenientes de España) prohibían la ...

  7. A lo largo del siglo XVI hubo un incremento de la población, aunque no fue uniforme en todos los territorios de la monarquía hispánica. Este crecimiento sigue la tendencia alcista que se produjo desde la segunda mitad del siglo XV, una vez recuperada la población de la grave crisis demográfica del siglo XIV, producida principalmente por la epidemia de peste.

  1. Otras búsquedas realizadas