Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico ( Gante, 24 de febrero de 1500- Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado « el César », reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, a reunien...

  2. ¿Quién es el padre de Carlos I? Carlos I fue un rey muy importante para la historia de España, que gobernó entre los años 1516 y 1556. Su padre fue el Rey Fernando II, también conocido como el Católico, quien se casó con la Reina Isabel de Castilla.

  3. Carlos I de España y V de Alemania. (óleo de Tiziano) En 1515 asumió la gobernación de los estados de la Casa de Borgoña (los Países Bajos, el Franco Condado, Borgoña y el Charolais), que le correspondían por herencia de su abuela paterna, María de Borgoña.

  4. Era español por su madre Juana de Castilla y por sus abuelos Fernando e Isabel, los Reyes Católicos; alemán, por su abuelo paterno el emperador Maximiliano; borgoñón por su padre Felipe I el Hermoso y por su abuela María de Borgoña, esposa de Maximiliano I e hija de Carlos el Temerario.

  5. Rey de España, Emperador del Sacro Imperio. Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso y nieto de los Reyes Católicos y del emperador Maxi­miliano I de Austria. La muerte de su padre en 1506 y la ausencia de su madre, Juana, deja al entonces prín­cipe, junto a sus hermanas Leonor, Isabel y María, al cuidado de la tía, Margarita de ...

  6. Los padres de Felipe eran María, duquesa de Borgoña, y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Alemania, Maximiliano I. Juana era hija del rey Fernando II y de la reina Isabel I de España.

  7. 27 de may. de 2024 · Sus padres fueron Felipe el Hermoso y Juana de Castilla, más tarde conocida como Juana la Loca. Sus abuelos eran Isabel y Fernando, los Reyes Católicos de España. Durante su infancia fue educado en los Países bajos , bajo la tutela de Adriano de Utrecht y Guillermo de Croy.