Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · “Jocote”, es la españolización de la palabra del idioma náhuatl xocoth, que significa agrio y que describe perfectamente el sabor de los frutos de Spondias purpurea L., especie a la cual se le aplica dicho nombre.

  2. Disposición de las flores: Panícula. Color de la flor: Rojo. Tipo de fruto: Drupa. Spondias, uno de los géneros griegos del ciruelo; purpurea, en latín, resplandeciente. Los frutos son comestibles. Las hojas son alimento para el ganado.

  3. Prunus salicina. El ciruelo chino o ciruelo japonés ( Prunus salicina) es un pequeño árbol originario de China y domesticado en Japón , aunque en la actualidad también se cultiva en Corea, los Estados Unidos de América, Australia, en Europa y Chile. Flores. Vista de la planta. Fruto en el árbol.

  4. Origen de la ciruela. La ciruela es una planta originaria del Cáucaso, los investigadores de la antigua Grecia le dieron significado como la fruta salvaje en el imperio romano ya se hablaba de las variedades de ciruelas. El consumo de ciruela comenzó a tener relevancia en la edad media, en el año 812 se cultivaron variedades de ciruelas en ...

  5. Propiedades y usos medicinales del Ciruelo. Ciruelo. Fruto. El fruto del ciruelo (ciruela) constituye un buen remedio para combatir y prevenir el estreñimiento por su contenido en fibra que permite el aumento del movimiento peristáltico del intestino estimulando la eliminación de las heces.

  6. Warmingia pauciflora Engl. Ciruelas de huesito en Antigua, Guatemala, en una venta ambulante. Spondias purpurea, llamado abalá 2 , jocote, 3 obo, jobo, xocote, cocota, huhub, ciruela, es un árbol que crece en las zonas tropicales de América, desde México hasta Paraguay. Su fruto es conocido como yoyomo. 4 .

  7. Cultivo y cuidados del ciruelo (Riego y más) A la hora de cultivar un ciruelo debemos tomar en consideración: La germinación es un largo proceso, primero la dejamos secar eliminando cualquier resto de pulpa del fruto. Podemos introducirlas en una turba húmeda dentro de la nevera a cinco grados centígrados durante unos tres a cuatro meses.