Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición de ciudadano, sus derechos y obligaciones. Esta Constitución incluyó principios liberales y democráticos, atacó al absolutismo y estuvo inspirada básicamente en la tradición jurídico-política española. Su promulgación en la Nueva España aceleró la desaparición de las estructuras políticas y sociales del antiguo régimen.

  2. Recorrido histórico por las constituciones de México, de 1814 a 1857. 3. Antecedentes al Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. 4. Bicentenario de los Sentimientos de la Nación. 5. Bicentenario del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. 6. Bicentenario del Supremo Tribunal de Justicia y 190 ...

  3. 27 de ago. de 2018 · Forma de gobierno. La Constitución de 1917 establece que la soberanía nacional reside en el pueblo y que la nación mexicana se constituye en una república representativa, democrática y federal. Una de sus reformas añade que es también laica. La república se compone de los estados libres y la Ciudad de México, unidos en una federación ...

  4. Las constituciones mexicanas de 1857 y 1917 han dejado un legado importante en la historia de México y han servido como modelo para la redacción de constituciones en otros países. Sus principios de separación de poderes , protección de derechos individuales y justicia social han inspirado a muchos países en su búsqueda de un gobierno más democrático y equitativo.

  5. La Constitución de 1917 fue promulgada el 5 de febrero del mismo año y marcó el fin del conflicto armado conocido como Revolución Mexicana. No obstante, entró en vigor meses después –el 1º de mayo–. Desde entonces, este documento ha sufrido numerosas modificaciones. Sin embargo, la esencia de su carácter revolucionario es una ...

  6. 13 de abr. de 2023 · Así fue acuñada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no ...

  7. CONSTITUCIÓN DE 1917. La lucha revolucionaria fue el contexto en el que se redactó la nueva Constitución, en su discusión participaron destacados congresistas y entre sus aportaciones en los debates del Congreso Constituyente de Querétaro, se destacaron los artículos referentes a los llamados “derechos sociales”. El contexto ...