Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eudoxia (esposa de Constantino V) Nobelissimos Antusa (Santa Antusa). Eudoxia (en griego Ευδοκία) fue la tercera emperatriz consorte del emperador Constantino V. 1 De acuerdo con la crónica de Teófanes el Confesor, Eudoxia era cuñada de Miguel Meliseno, strategos del Thema Anatólico; lo que convierte a Eudoxia en tía materna de ...

  2. Biografía. Fausta era hija del coemperador de occidente Maximiano y de su esposa Eutropia, de origen sirio, nació en algún momento entre los años 289 y 298 y, según una declaración de su sobrino nieto el emperador Juliano, nació y se crio en Roma. 1 Su padre era Maximiano, que era en ese momento emperador de Occidente con el título de ...

  3. 14 de ene. de 2023 · La consolidación del noviazgo entre los jóvenes en la boda de 1962 fue inmediata. Constantino le propuso matrimonio a Ana María unos meses más tarde en unas regatas en Noruega que reunieron a ...

  4. Dinastía constantiniana. La dinastía constantiniana es un nombre informal dado a la familia gobernante en el Imperio romano desde la subida de Diocleciano en el 284 hasta la muerte de Juliano en 363. Recibió ese nombre de su miembro más famoso, Constantino I .

  5. 12 de ene. de 2023 · Constantino de Grecia junto a su esposa Ana María. / Gtres. Finalmente, y después de haberse dado el «sí, quiero» y de haberse convertido en uno de los tándem más consolidados del panorama ...

  6. Publicidad. Constantino I fue un emperador del Imperio Romano que a lo largo de tres décadas asumió el control completo de Roma y tomó una serie de medidas políticas, especialmente en lo religioso, que tuvieron una enorme influencia en la construcción del mundo Occidental tal como lo conocemos. Fue recordado como Constantino el Grande por ...

  7. Galerio accedió con reticencia. Constantino volvió al lado de su padre bajo cuyo mando tuvo apenas tiempo suficiente para distinguirse en Bretaña antes que Constancio muriera (el 25 de Julio de 306). Constantino fue inmediatamente proclamado Cesar por sus tropas, título que fue reconocido por Galerio con algunas vacilaciones.