Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de septiembre - en la actual Panamá, el español Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo en llegar al Océano Pacífico desde el este. 7 de octubre - se da la Batalla de La Motta entre Venecia y España. En Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de Bayamo. Los portugueses descubren la isla de La Reunión.

  2. Durante la época mesoamericana, el chileatole era una bebida, eso fue mucho antes de considerarse un platillo. Fue durante el México prehispánico cuando surgió este alimento, para elaborarlo se molían granos de cacao hasta obtener la consistencia de una pasta. Misma que se disolvía y después se le añadía atole de masa, un poco de chile ...

  3. Propósito. Al finalizar la unidad, el alumno comprenderá el proceso de imposición de la civilización occidental, en su variante española sobre los pueblos indígenas, a partir de las características de la conquista y la Nueva España para entender la génesis de la sociedad mexicana. Selecciona el tema que quieras revisar en el menú de ...

  4. Título (s) Título. ¿El relato de la Conquista de México como discurso colonial? Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Nuevas miradas sobre la Conquista española. Sucesos, significados, efectos y controversias. Núm. 8 Año 4 Nueva Época (2020) enero-junio. Otro título.

  5. 1520 Muerte de Moctezuma II. Moctezuma Xocoyotzin, o Moctezuma ‘el respetable hijo último’, nació en 1466, tres años antes de que su padre, Axayácatl, fuera elegido sexto emperador o tlatoani azteca. Su educación no se diferenció en nada de la que correspondía a cualquiera de los hijos de la pipiltin o nobleza azteca, con los que ...

  6. La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con la gente que habita en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte. Dicha narración puede dividirse de distintas maneras según la perspectiva historiográfica para abordar los hechos y de sus criterios ...

  7. Los milenios de Mesoamérica, gloriosa y libre de cualquier sojuzgamiento externo, llegaron a su fin en el siglo XVI. La invasión o conquista española provocó destrucción y trauma. Sin embargo, contrario a lo que se suele pensar, los dramáticos aconteceres ocurridos entre 1519 y 1521, aunque afectaron hondamente a Mesoamérica, no trajeron ...