Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Percy B. Shelley. Percy Bysshe Shelley nació el 4 de agosto del año 1792 en la localidad de Field Place, Sussex (Inglaterra). Era el hijo mayor del matrimonio formado por Sir Timothy Shelley y Elizabeth Shelley. Percy tuvo un hermano y cinco hermanas, una de ellas muerta en su infancia. Estudió en la Escuela Sion House, de Brentford, antes ...

  2. Percy Bysshe Shelley murió prematuramente a la edad de 29 años, ahogado en un naufragio en el golfo de Spezia, pero su legado como uno de los grandes poetas románticos perdura hasta nuestros días. Su poesía y sus ideas revolucionarias continúan inspirando a generaciones posteriores y su influencia en el mundo literario es innegable.

  3. Percy Bysshe Shelley - Un rebelde romántico. La corta y dramática vida de Percy Bysshe Shelley se erige como símbolo de las ideas revolucionarias y las emociones fuertes de la época romántica. La era romántica no solo fue pastorales idílicos y anhelos de lo simple y natural; también fue un tiempo de revolución y protesta.

  4. Los Shelley abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence.[11] En 1822, su esposo Percy Bysshe Shelley se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia.[12]

  5. Aquí encontrarás una recopilación de frases famosas y citas célebres de Percy Bysshe Shelley (1792-1822) Poeta británico.

  6. Recopilación de frases y citas célebres de Percy Bysshe Shelley. Poeta británico. Temáticas; Autores. ... Percy Bysshe Shelley (1792-1822) Poeta británico.

  7. www.frasesgo.com › autores › frases-de-percy_byssheFrases de Percy Bysshe Shelley

    Percy Bysshe Shelley fue un escritor, ensayista y poeta romántico. Entre sus obras más famosas se encuentran "Ozymandias", "Oda al viento del Oeste", "A una alondra" y "La máscara de Anarquía". También es muy conocido por su asociación con otros escritores contemporáneos como John Keats y Lord Byron, así como por haber muerto, como estos últimos, a una edad temprana.