Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de sept. de 2018 · Por Leonardo Amaya, Gloria María Berrío-Acosta, y Wilson Herrera El principio de autonomía consiste en que los psicólogos reconocen el derecho de las personas a su privacidad y autodeterminación. En la filosofía moral se encuentran diversas formas de justificación, pero quizá las dos más influyentes...

  2. Imprimir PDF de libros electrónicos. La bioética norteamericana –guiada por su pragmatismo- ha privilegiado e impuesto como canónicos cuatro principios: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. Aquí nos centraremos en el estudio de las tensiones existentes entre dos de ellos: la autonomía y la beneficencia.

  3. El principio de la autonomía funcional también mantiene que una actividad que está al servicio de un motivo puede por sí convertirse en motivacional. Lo que empieza como una actividad desarrollada por necesidad puede llegar a ser adecuada en la esfera propia y convertirse en un poderoso motivo autónomo.

  4. Epistemología filosofía de la mente y bioética. Del principio de beneficencia al principio de autonomía: aproximación a la evaluación de la competencia mental de los pacientes en el hospital general. From the principle of beneficence to the principle of autonomy: Assessment of Patients' mental competency in the general hospital. Diana ...

  5. como los del diálogo y la estructura del diseño; Holmberg (1985) y su conversación didáctica guiada, podría concluirse, en algunos casos, que ahora podríamos hablar de un paradigma diferente, con bases diferentes y, naturalmente, con desarrollos también distintos. si la lectura de estos teóricos es más reposada, podría pensarse, si

  6. El principio de autonomía es esencial en la psicología, ya que promueve el bienestar psicológico, el desarrollo de la identidad personal, la autoestima y la satisfacción con la vida. Fomentar la autonomía en las personas implica permitirles tomar decisiones y actuar de acuerdo con sus propias creencias y deseos, brindando un sentido de ...

  7. Además, el respeto a la autonomía implica reconocer y valorar la diversidad de perspectivas, valores y experiencias. Los terapeutas deben ser sensibles a las diferencias culturales, de género y de identidad sexual, así como a las necesidades individuales de cada persona, y adaptar su enfoque terapéutico para satisfacer las necesidades y preferencias de manera respetuosa y culturalmente ...