Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Latinoamérica ha perdido el 60% de los ecosistemas que poseía en 1970, cuando comenzaron a documentarse, según los científicos mexicanos Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo quienes han documentado y cuantificado la galopante desaparición de animales y plantas en algunos de los hábitats de mayor biodiversidad del planeta. Puntos destacados:

  2. Hace 4 días · Bilbao (España), 19 jun (EFE).-. Latinoamérica ha perdido el 60% de los ecosistemas que poseía en 1970, cuando comenzaron a documentarse, “queda tan poco que es fundamental que entendamos que es un imperativo conservar lo que aún mantenemos”, han subrayado a EFE, Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo, premio Fundación BBVA Fronteras del ...

  3. Hace 3 días · Cada 24 de junio, justo después del solsticio, las calles de algunas ciudades de Europa, se llenan de baile y fiesta. Así es la fiesta de San Juan Bautista. “ […] en la noche de San Juan, cómo comparten su pan, su mujer y su galán gentes de cien mil raleas”, entona en Fiesta el cantautor catalán Joan Manuel Serrat.

  4. Hace 2 días · El movimiento obrero mexicano alcanzó a ser uno de los más poderosos e influyentes del país entre los años 40 y 60 del siglo pasado, debido a sus vínculos políticos. Sin embargo, en las últimas del siglo XX y principios del XXI ha perdido poder de negociación y apoyo popular.

  5. Hace 1 día · Dado que ese número sustituía al nombre de la persona, deshumanizándola en cierto modo, se ha convertido en el símbolo visual de los crímenes de los nazis. Para Cohen, tatuarse ese número implica grabar en su piel la historia de su abuela y su propia identidad como descendiente de supervivientes del Holocausto.

  6. Hace 4 días · México se encuentra en un proceso de envejecimiento. Entre 1970 y 2023 el porcentaje de la población de adultos mayores se triplicó. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y ...

  7. Hace 22 horas · Gustavo Montenegro. June 26, 2024. Fue la Guatemala de nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Hace un siglo, la capital abarcaba de la 1 a la 12 avenida y de la 1 a la 18 calles. Gobernaba el general José María Orellana: sí, el mismo que aparece en los billetes de un Quetzal, que fue creado en la reforma monetaria de 1924. En el año ...