Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Editorial. A 100 años de la Constitución de Weimar. Dra. Silvia Patricia López González *. * Universidad de Guadalajara. Resumen. Como lo expresó el jurista alemán Hermann Heller el cual participó durante la República de Weimar: El poder del Estado es siempre legal, en tanto se fundamenta en la legitimidad, -esto es-, sin la apelación ...

  2. Este artículo es resultado parcial del Proyecto de Investigación “La República Liberal frente a la República de Weimar: un análisis comparado de la Constitución alemana (1919) y las reformas a la Constitución colombiana (1936)”, proyecto realizado para optar por el título de Historiador en la Universidad de Antioquia, Colombia.

  3. 6 de feb. de 2014 · Alemania, 1919: la guerra se perdió, el emperador dejó el país. Se necesita una nueva Constitución. Los disturbios de Berlín llevan a elegir a la ciudad de Weimar como sede de la Asamblea ...

  4. Portada de la Constitución de Weimar. El artículo 48 de la Constitución de la República de Weimar (1919-1933) permitía al Reichspräsident, bajo ciertas circunstancias, adoptar medidas de emergencia. Se entendía que este poder incluía la promulgación de «decretos de emergencia» (en alemán, Notverordnungen)

  5. constato a menudo que se habla más de la Constitución de Weimar de 1919 que de la Ley Fundamental de Bonn. Es algo que siempre me sorprende, pues en Alemania ocurre lo contrario; solo recientemente empieza a incrementarse la bibliografía sobre la Constitución de Weimar2. No es casualidad, por tanto, que

  6. Una mirada desde Latinoamérica”, llevado a cabo en la ciudad de Weimar (Alemania) con el propósito de conmemorar el centenario de la Constitución de Weimar (1919-2019) a partir de dos ejes conceptuales: por un lado, los aportes de la experiencia latinoamericana al debate y critica del Constitucionalismo Social y, por otro lado, la ...

  7. Restrepo Zapata, J. D. (2018). La Constitución alemana de Weimar (1919) ¿una utopía en medio de la crisis? Un análisis histórico a sus aspectos interventores, modernizadores y derechos sociales.