Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La construcción del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) se sustenta en un proceso de participación colaborativa iniciado desde 2019. Es un proyecto colectivo donde todos los actores de la Educación Media Superior tuvieron la oportunidad de participar.

  2. www.setse.org.mx › Principios-yOrientacionesPedNUEVA ESCUELA MEXICANA

    La concepción de la educación que promueve la transformación de la sociedad derivó. en la propuesta de construir la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a lo largo del trayecto. de los 0 a los 23 años, con la clara idea de que la educación deberá ser entendida para. toda la vida, bajo el concepto de: Aprender a aprender. Actualización continua.

  3. último caso, la escuela no tendrá la mínima influencia en el estudiante, pese a todos los esfuerzos que pueda realizar la maestra, el maestro, o el colectivo escolar. Para atender los problemas antes descritos, la Nueva Escuela Mexicana propone una educación con sentido crítico, humanista y comunitario,

  4. La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas Subsecretaría Educación Media Superior1 1El documento de principios comprende las aportaciones de la Subsecretaría de Educación Media Superior a los documentos derivados de la mesa de Nueva Escuela Mexicana de la Secretaría de Educación Pública.

  5. dc.description.abstract. La NEM es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos. Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el ...

  6. a la diversidad, la equidad de género, los efectos de la pandemia, el desarrollo sustentable, el cuidado y promoción de la salud, la vinculación de la escuela con la vida cotidiana, entre otros. Por ello, la definición de la política educativa y, por consiguiente, de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se ha efectuado con la firme convicción de

  7. La Nueva Escuela Mexicana propone una educación humanista, que sea intercultural e inclusiva, abierta a la diversidad, que promueva los Derechos Humanos, así como el ejercicio de la autonomía. Por ello, se reconoce a las maestras y los maestros como profesionales de la educación capaces de decidir, con sustento pedagógico

  1. Otras búsquedas realizadas