Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de sept. de 2018 · Musas inquietantes, por De Chirico, 1917, óleo sobre lienzo, 97 x 66 cm, Milán, colección particular. De esta manera crea una “nueva lógica, estos jeroglíficos del color, una nueva lengua, en cuya gravitación el guante, la piña, el busto romano, las sombras alargadas, incluso el inmenso sol se mueven, son como emigrantes en marcha, en espera, con los ojos cerrados.

  2. 9 de mar. de 2021 · Las musas inquietantes (1916) Esta es otra de las obras más importantes de Giorgio de Chirico, siendo también su contenido uno de los motivos más repetidos en sus obras. El artista mira siempre más allá de la apariencia y trata de plantear aspectos metafísicos de la realidad, abordando temas como la memoria, la verdad y la mitología .

  3. 17 de feb. de 2019 · En una de sus obras más representativas, Las Musas inquietantes (1918), aparece al fondo el palacio de la familia de los Este en Ferrara, que queda perfectamente integrado en el collage onírico que caracteríza a los cuadros pintados en dicha ciudad por De Chirico. Tuve la suerte de poder contemplar este cuadro hace unos años en una ...

  4. 22 de nov. de 2017 · Las Musas Inquietantes es la obra más famosa de Giorgio de Chirico. Dos maniquíes con cabezas de huevo están sentados en medio de una plaza con un castillo al fondo, el Palacio de Este en Ferrara, la ciudad donde el pintor italiano vivía en 1918. Los maniquíes proyectan sombras largas. En el fondo se ve una fábrica.

  5. 17 de feb. de 2019 · En una de sus obras más representativas, Las Musas inquietantes (1918), aparece al fondo el palacio de la familia de los Este en Ferrara, que queda perfectamente integrado en el collage onírico que caracteríza a los cuadros pintados en dicha ciudad por De Chirico. Tuve la suerte de poder contemplar este cuadro hace unos años en una ...

  6. 29 de mar. de 2021 · Trabajo coreográfico para tres bailarinas y un objeto, inspirado en el cuadro homónimo del pintor italiano Giorgio De Chirico. De pequeño formato, esta obra se constituye como célula generadora de la obra posterior “Mosaicos”. Bailarinas :Ana García – Patricia Belloni – Nora Witanovsky. Coreografía:Cristina Gómez Comini. Música ...