Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cráteres volcánicos de las erupciones freáticas a menudo ocurren en llanuras alejadas de otros volcanes obvios. No todos los volcanes forman cráteres. Geomorfología. En la mayoría de los volcanes, el cráter se sitúa en la cima de una montaña formada a partir de los depósitos volcánicos erupcionados, como coladas de lavas y tefra.

  2. Por eso, para entender cómo se forman los volcanes primero hay que conocer las capas de la tierra desde su superficie hacia abajo. La corteza exterior está formada por dos capas, la superior de ...

  3. Se crea una cadena de volcanes a medida que la litosfera se desplaza sobre la fuente de magma. Diagrama de un corte del interior de la Tierra, con la litosfera (en amarillo) y el magma surgiendo desde el manto (en rojo) produciendo volcanes en la superficie. Los puntos calientes (del inglés hotspot) son áreas de actividad volcánica alta en ...

  4. Un cono volcánico es una formación volcánica. Está situada en la parte donde el volcán expulsa el magma a la atmósfera, o la hidrosfera. Las eyecciones de una apertura volcánica se suelen amontonar generalmente formando un cono con un cráter central. Pero dependiendo de diversos factores como la materia expulsada en la erupción ...

  5. Una pequeña erupción del monte Rinjani ( Lombok, Indonesia ), con un rayo volcánico. La vulcanología (de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego) es la rama de la geología que estudia el vulcanismo y todas sus manifestaciones, como volcanes, géiseres, fumarolas, erupciones volcánicas, magmas, lavas, tefras, etc..

  6. 6 de may. de 2022 · Otro elemento fundamental en los volcanes es el conocido como flujo piroclástico o corrientes de densidad, los cuales son flujos rápidos de gas y algunos elementos sólidos como rocas y cenizas que se alejan de un volcán, generalmente a ras de suelo, a altas velocidades (hasta los 750 kilómetros por hora) y a temperaturas de hasta 1.000 ºC.

  7. Los volcanes en escudo se forman por corrientes de lava de baja viscosidad –esto es, lava que fluye con facilidad-. Una montaña volcánica que tiene un perfil ancho –perfil cónico de base mucho mayor que su altura- se va formando en el tiempo a base de riadas de una lava basáltica relativamente fluida que proviene de fisuras –chimeneas- en la superficie del volcán.