Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los «Romances históricos» del Duque de Rivas. Salvador García Castañeda. En el «Prólogo» a sus Romances históricos de 1841 explicaba el Duque de Rivas los orígenes, desarrollo y decadencia del romance castellano, y qué le decidió a escribir y dar a la imprenta los suyos propios. No parece que intuyera la relación entre el ...

  2. 25 de feb. de 2018 · Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano escribió poemas y obras de teatro. Su mayor reconocimiento lo obtuvo por Don Álvaro o la fuerza del sino. Aquí os ofrecemos 5 poemas del Duque de Rivas. A Lucianela. Cuando, al compás del bandolín sonoro y del crótalo ronco, Lucianela, bailando la gallarda tarantela, ostenta de sus gracias el tesoro;

  3. Ángel Saavedra, Duque de Rivas. El 10 de marzo de 1791 nació Ángel María de Saavedra, más conocido por su título nobiliario Duque de Rivas. Fue un escritor español que cultivó el drama romántico y la poesía y que además desempeñó tareas políticas, llegando a ser presidente del gobierno español, que en aquel entonces se llamaba ...

  4. Duque de Rivas. (Ángel de Saavedra, duque de Rivas; Córdoba, 1791 - Madrid, 1865) Poeta y dramaturgo español cuya obra es considerada emblemática del romanticismo hispano. De ideas liberales, luchó contra los franceses en la guerra de independencia y más tarde contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que tuvo que exiliarse a Malta.

  5. 24 de jun. de 2020 · Tuvo, asimismo, la ocasión de ponerse en contacto con las obras –especialmente las dramáticas- y el pensamiento de Vittorio Alfieri, cuyas tragedias contribuyó a divulgar en nuestro país y que tuvo presentes a la hora de componer algunas de sus obras de ambientación histórica como ‘Lanuza’ o ‘El Duque de Aquitania‘.

  6. Fue elegido el 20 de febrero de 1862 y ocupó el cargo hasta su muerte, el 22 de junio de 1865. Nacido en Córdoba el 10 de marzo de 1791, el poeta, dramaturgo y político Ángel Saavedra, duque de Rivas, es autor de una de las obras dramáticas más representativas del Romanticismo español: Don Álvaro o la fuerza del sino.

  7. Rivas, Duque de / Valle, Ramón. 978-84-207-2661-8. "Don Álvaro o la fuerza del sino" es sin duda la obra más representativa del Romanticismo español, un drama de pasiones desbordadas que sigue cautivando al lector actual. Ana Navarro y Josefina Ribalta son las autoras de esta edición didáctica.