Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bronzino. Florencia, 1503 - Florencia, 1572. Bronzino representa el manierismo toscano, dominando en solitario, gracias a su ilimitada invención y excepcional pericia, el arte en la corte de los Médicis desde los años treinta hasta los sesenta del siglo XVI. Su primera educación artística tuvo lugar con Raffaellino del Garbo, pero su gran ...

  2. Alegoría del triunfo de Venus (en italiano, Allegoria del trionfo di Venere ), también conocida como Alegoría con Venus y Cupido o Alegoría de la Pasión, es una obra pictórica de Bronzino realizada posiblemente entre los años 1540 a 1550, durante la corte del duque Cosme I de Médici. El cuadro tiene una dimensión de 146 x 116 cm y se ...

  3. El análisis y significado de la pintura «Alegoría del Triunfo de Venus» de Bronzino revelan la complejidad y profundidad de esta obra maestra del Renacimiento italiano, en particular dentro del estilo manierista. Composición y Estilo: La pintura es un ejemplo clásico del manierismo, con figuras alargadas y elegantemente posadas en una ...

  4. Venus, el personaje principal de la escena, esta dándole un beso en la boca a su hijo Cupido, lo que significa que está cayendo en el incesto y en la lujuria. Ella, diosa del amor y del sexo, está besando a Cupido, quien le devuelve el beso mientras la agarra de un pecho, en alusión a la carnalidad y al acto sexual que se dará inminentemente.

  5. Agnolo Bronzino. El florentino Agnolo Bronzino, conocido simplemente como " el Bronzino ", fue un pintor manierista. Mezclando el estilo del último Alto Renacimiento con el recién nacido Barroco, los pintores del Manierismo a menudo representaban sus sujetos en formas antinaturales. Las obras de Bronzino han sido definidas retratos "glaciales ...

  6. 25 de sept. de 2023 · Bronzino fue miembro fundador de la Accademia, como no podía ser de otra manera. Cosme y Eleonora, que no ejerció ni de lejos de típica consorte florero, estaban encantados con él.

  7. El Descendimiento muestra a Cristo en el centro, sostenido por la Virgen, que lo está, a su vez, por san Juan Evangelista y María Magdalena. En 1553, Bronzino hizo una réplica para la capilla de Leonor de Toledo, y sustituyó las alas originales del altar que representaban a san Juan Bautista y san Cosmas por paneles representando la Anunciación.