Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico Gamboa. Fue novelista y dramaturgo mexicano considerado el principal exponente del estilo naturalista en su país. Tras superar una juventud marcada por la adversidad y los problemas económicos, logró ingresar en el servicio exterior. A los veinticuatro años viajó como representante diplomático a Brasil, Argentina y Estados Unidos.

  2. 11 de ene. de 2011 · Gamboa, Federico (1864-1939) Nació en la Ciudad de México el 22 de diciembre de 1864; muere en la misma ciudad el 15 de agosto de 1939. Escritor, novelista, dramaturgo, periodista, diplomático y político. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Empezó su carrera como escribiente ...

  3. 9 de dic. de 2020 · Federico Gamboa escribió en uno de sus diarios: “demos libro tras libro, que algo queda de ellos, y, al fin, triunfan de editores y de públicos y del mundo entero”. Después de “ Santa” , Federico Gamboa escribió en 1908 la novela “ Reconquista” , y en 1913 la novela “ La llaga” (que también fue llevada al cine con sus respectivas adaptaciones).

  4. Federico Gamboa falleció el 15 de agosto de 1939 en Ciudad de México. Obras La última campaña (1894) Suprema Ley (1896) Metamorfosis (1899) Santa (1903) La venganza de la gleba (1905) Reconquista (1908) Entre hermanos (1928) Mi diario (1938) *buscabiografias.com

  5. Santa, de Federico Gamboa, forma parte de la historiografía literaria mexicana por las huellas naturalistas que figuran en la novela. Este artículo deja de lado una aproximación a la obra desde las corrientes literarias y se opta por desentrañarla desde dos diferentes lecturas ideológicas que atraviesan la novela: a) como una obra que demuestra el credo positivista; b) como obra que ...

  6. Federico Gamboa es uno de los novelistas hispanoamericanos más importantes de la época de transición entre el siglo XIX y el XX, ... 2.3- Sobre el estilo.

  7. Federico Gamboa, between Santa and Porfirio Díaz. Margo Glantz. Universidad Nacional Autónoma de México. Resumen. La autora hace una crónica de la vida de Federico Gamboa a partir de la lectura de los diarios del escritor. En esta crónica se nos menciona que la novela Santa la escribió en Guatemala, entre el 7 de abril de 1900 y el 14 de ...