Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dialectos del idioma español de América‎ (7 cat, 24 págs.) D. Dialectos del idioma español de África‎ (1 cat, 2 págs.)

  2. Distribución de las variedades en la península ibérica. Las variedades del español en el País Vasco y Navarra, donde este idioma suele recibir el nombre castellano, se ven fuertemente determinadas por la influencia de la lengua vasca, pero también comparten rasgos con otras hablas del norte peninsular.

  3. El español mexicano (o español de México, es-MX) [2] es el conjunto de variedades lingüísticas y sociolectos del idioma español hablados en el territorio mexicano. También sobresalen el dialecto del español propio de la península de Yucatán , conocido como español yucateco , y el español norteño hablado en la región norte del país .

  4. El español de América o castellano de América es el conjunto de variedades del español o castellano que se habla en el continente americano desde la llegada de los españoles a finales del siglo XV y principios del siglo XVI hasta la actualidad. Incluye al 90 % de los hispanohablantes del planeta. 1 La pronunciación varía de país a país ...

  5. La historia del idioma español se suele dividir convencionalmente en tres periodos: español medieval, español medio y español moderno. El castellano es una lengua romance, derivada del latín vulgar, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la principal lengua en España y 19 países americanos, y es ...

  6. Mapa de distribución de seseo y ceceo en Andalucía. Nótese que la ciudad de Cádiz es un área seseante. El andaluz [1] comprende algunas variedades lingüísticas del español habladas principalmente en el sur de España: en la comunidad autónoma de Andalucía y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y en Gibraltar, un territorio británico de ultramar situado en la Bahía de ...

  7. El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las islas Canarias ( España ), utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del idioma español que habitan dicho archipiélago atlántico. Se trata de una variedad dialectal encuadrada dentro de lo que se ha llamado «modalidad atlántica ...