Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las rutinas de trabajo y la fiesta, de la comida y la embriaguez, rara vez son individuales”. Riva Palacio tuvo esta misma noción en su tomo sobre el virreinato, pero desde su momento histórico, en el siglo XIX. Véase Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana, p. 17.

  2. La madurez de la Nueva España o la llegada a la madurez de la Nueva España es la etapa considerada cuando el virreinato de la Nueva España alcanzó su máximo nivel como sometedor gobernal de las tierras americanas, 2 logrando así su objetivo el gobierno español de convertirse en el país más poderoso de todo el mundo, pero sobre todo de ...

  3. Música en el Virreinato de Nueva España. Órgano y coro de la Catedral de Puebla. La música del Virreinato de la Nueva España se refiere a la producción musical que tuvo lugar en México durante el periodo colonial comprendiendo desde finales del siglo XVI a principios del siglo XIX.

  4. La vida cotidiana de las mujeres en la época virreinal de la Nueva España. dependía de su nivel socioeconómico. En su horizonte vital y personal se vislumbraba uno de dos destinos: el matrimonio o el convento. En cuanto al primero, a veces no había opción de escoger, pues también se estilaba el matrimonio concertado. No obstante, ¿cómo ...

  5. Ciencia y tecnología en la Nueva España. Apariencia. ocultar. A raíz de la conquista, la ciencia novohispana respondió a los diversos menesteres que fueron surgiendo, particularmente en la medicina y en la minería. América se daba cuenta de la radical diferencia que tenía con Europa y de sus necesidades particulares.

  6. Minería en la Nueva España. La minería en la Nueva España fue la actividad económica que más impulso tuvo en el virreinato, pues cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además de un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos ...

  7. 8 de dic. de 2022 · Entretenimiento. Durante el virreinato de Nueva España se llevaban a cabo fiestas religiosas y civiles con frecuencia, a modo de promulgar la nueva fe del cristianismo e instaurar la obediencia al rey de España. Entre las diversiones más populares de la época se destacaron las corridas de toros (de un carácter mucho más violento de lo que ...