Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Libro: Vida cotidiana en la Nueva España. (Autor). Una de las bases del quehacer cultural en México a fines del siglo XX ha sido el rescate y rehabilitación de su patrimonio monumental, en particular el que constituyen las obras arquitectónicas que han adquirido con el tiempo una naturaleza simbólica y emblemática de la identidad, la historia y las raíces culturales de los mexicanos.El ...

  2. Vida campestre en la Nueva España. En la Nueva España las condiciones geográficas, demográficas, los recursos naturales, económicos y la posición social definieron la vida cotidiana y las costumbres en cada región, localidad y grupo social.

  3. El comercio en Nueva España se basaba en el transporte de productos hacia y desde la metrópoli, principalmente oro y otros varios metales preciosos. El comercio no fue eficiente debido a las serias restricciones impuestas por la Casa de Contratación de los impuestos, a la corrupción y a la ineficaz burocracia que muchas veces retrasaba el ...

  4. Minería en la Nueva España. La minería en la Nueva España fue la actividad económica que más impulso tuvo en el virreinato, pues cualquiera podía echar a andar una mina, siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además de un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos ...

  5. Última Actualización: 8 de Diciembre de 2022 a las 12:51. Historia. Vida cotidiana en la Nueva España I. Aprendizaje esperado: reconoce aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad. Énfasis: reconocer aspectos de la vida cotidiana en el vestido y la comida de la Nueva España y su permanencia en la ...

  6. Pilar Gonzalbo Aizpuru ( Madrid, España, 17 de enero de 1935- Ciudad de México, México, 26 de febrero de 2024) 1 2 fue una historiadora, investigadora, catedrática, y académica española nacionalizada mexicana. Se especializó en la historia de la educación en México y en la historia de la familia en la Nueva España .

  7. Música en el Virreinato de Nueva España. Órgano y coro de la Catedral de Puebla. La música del Virreinato de la Nueva España se refiere a la producción musical que tuvo lugar en México durante el periodo colonial comprendiendo desde finales del siglo XVI a principios del siglo XIX.