Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las rutinas de trabajo y la fiesta, de la comida y la embriaguez, rara vez son individuales”. Riva Palacio tuvo esta misma noción en su tomo sobre el virreinato, pero desde su momento histórico, en el siglo XIX. Véase Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana, p. 17.

  2. Última Actualización: 8 de Diciembre de 2022 a las 12:51. Historia. Vida cotidiana en la Nueva España I. Aprendizaje esperado: reconoce aspectos de la vida cotidiana de la Nueva España y su permanencia en la actualidad. Énfasis: reconocer aspectos de la vida cotidiana en el vestido y la comida de la Nueva España y su permanencia en la ...

  3. La madurez de la Nueva España o la llegada a la madurez de la Nueva España es la etapa considerada cuando el virreinato de la Nueva España alcanzó su máximo nivel como sometedor gobernal de las tierras americanas, 2 logrando así su objetivo el gobierno español de convertirse en el país más poderoso de todo el mundo, pero sobre todo de ...

  4. Obrajes en la Nueva España. Los obrajes en la América virreinal, y especialmente en la Nueva España, eran pequeñas industrias que existieron desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX, donde en su mayoría los indígenas fabricaban productos textiles, manejado de modo anárquico, pues cada establecimiento fijaba sus propias reglas y ...

  5. El comercio en Nueva España se basaba en el transporte de productos hacia y desde la metrópoli, principalmente oro y otros varios metales preciosos. El comercio no fue eficiente debido a las serias restricciones impuestas por la Casa de Contratación de los impuestos, a la corrupción y a la ineficaz burocracia que muchas veces retrasaba el ...

  6. Ciencia y tecnología en la Nueva España. Apariencia. ocultar. A raíz de la conquista, la ciencia novohispana respondió a los diversos menesteres que fueron surgiendo, particularmente en la medicina y en la minería. América se daba cuenta de la radical diferencia que tenía con Europa y de sus necesidades particulares.

  7. Música en el Virreinato de Nueva España. Órgano y coro de la Catedral de Puebla. La música del Virreinato de la Nueva España se refiere a la producción musical que tuvo lugar en México durante el periodo colonial comprendiendo desde finales del siglo XVI a principios del siglo XIX.