Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Mijaíl Bakunin (1814–1876) fue un teórico político, escritor, filósofo y anarquista revolucionario de origen ruso. Es reconocido por ser el fundador del anarquismo colectivista y uno de sus principales difusores del siglo XIX.

  2. Mijaíl Aleksándrovich Bakunin (Михаил Александрович Бакунин en ruso) (Priamújino, Torzhok, Imperio ruso, 30 de mayo de 1814 - Berna, Suiza, 1 de julio de 1876), conocido como Mijail Bakunin, fue un teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso.

  3. 14 de feb. de 2018 · Mijaíl Bakunin es uno de los autores fundamentales del pensamiento libertario. Su participación en la creación y difusión de la primera internacional –junto con la iniciativa organizativa de precursores como Plotino Rhodakanaty– marcó el inicio del movimiento anarquista como movimiento mundial.

  4. 7 de ene. de 2019 · Mijaíl Bakunin | Obras Completas en 5 Tomos. by Bloghemia - enero 07, 2019. Bakunin se involucró en la política a finales de su adolescencia (su primer esfuerzo político conocido se realizó a la edad de 22 años (1836), cuando tradujo las "Conferencias de gimnasia" de Hegel al ruso), la primera vez que Hegel fue traducido al ruso.

  5. Estatismo y anarquía fue la última obra del anarquista colectivista ruso Mijaíl Bakunin. Escrita en el verano de 1873, el tema central del libro es el impacto de la guerra franco-prusiana y el surgimiento del Imperio alemán, las debilidades de la postura marxista desde el punto de vista bakuniniano...

  6. Libros de Mijaíl Bakunin. Estatismo y anarquía. 2002. Escritos de filosofía politica. 2000. Eslavismo y anarquía. 1998. La revolución social en Francia. 1980. La libertad. 1979. La instrucción integral. 1979. Tácticas revolucionarias. 1979. Bakunin. Obras completas. 1978

  7. 18 de mar. de 2014 · Libros de Mijaíl Bakunin. Mijaíl Bakunin fue un filosofo anarquista ruso, perteneciente a la primera oleada de filósofos anarquista, siendo el más conocido y uno de los padres de este pensamiento. En su obra defendió la tesis colectivista y el ateísmo.