Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón: En este artículo, te presentaremos una línea del tiempo completa que abarca el periodo de 1800 a 1900 en México. Te mostraremos los eventos más importantes que ocurrieron en el país durante ese siglo, para que puedas tener una mejor comprensión de la historia de ...

  2. Esta es la línea del tiempo de México entre 1920 y 1934, un periodo de importantes cambios políticos y sociales en el país. Desde la presidencia de Álvaro Obregón hasta la llegada al poder de Lázaro Cárdenas, México vivió momentos de reconstrucción y consolidación gubernamental, pero también de conflictos y tensiones internas.

  3. 9 de may. de 2021 · La causa principal de la conquista de México fue el ansia de los españoles por controlar nuevos territorios. La corona de Castilla buscaba nuevas fuentes de ingresos y, además, expandir la religión católica. Por otra parte, la derrota de los mexicas estuvo provocada por diversos motivos, desde militares hasta psicológicos.

  4. Si bien la lucha de facciones continuó, la violencia generalizada se detuvo en 1920, dando paso en 1928 a la Revolución en su proceso de institucionalización, pues en dichos años el General Plutarco Elías Calles señaló que “México [debía] pasar, de una vez por todas, de la condición histórica de país de un hombre a la de nación de instituciones y leyes”.

  5. En la encrucijada de la década de 1920, México emergía de su propia Revolución con aspiraciones de estabilidad y desarrollo. Sin embargo, las expectativas se vieron abruptamente alteradas por la llegada de la Gran Depresión en 1929, un vendaval económico global que dejó una marca indeleble en la his

  6. La educación en México, 1920-1970 Estudiante. La educación en México, 1920-1970. Educación Gobierno Posrevolución en México. Se analizan las acciones en materia educativa de los gobiernos posrevolucionarios y sus resultados. Tipo: Video. Formato: MP4.

  7. Plutarco Elías Calles y Alberto Pani frente a la bóveda que guarda las arcas del Banco de México, septiembre de 1925. 30 de enero. El gobernador de Tabasco, Tomás Garrido Canabal, promulga un decreto que restringe a uno, por cada 30 mil habitantes, el número de sacerdotes que pueden oficiar en ese estado. 15 de marzo.