Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El período 1920-1940 se caracteriza por la asimilación de las demandas de las masas sublevadas al proyecto de las clases dominantes, como “revolución pasiva”, para establecer las bases y hegemonía del moderno Estado democrático burgués y de un nuevo “bloque histórico” en México. Palabras claves: “revolución pasiva ...

  2. 13 de ene. de 2020 · Escrito por mexico_social • 13 enero, 2020 • 7:16 pm • Agendas locales, MS en Canal Once. 1920-2020 México, a 100 años. Inicio Agendas locales, ...

  3. 28 de ene. de 2015 · Revolución mexicana. (1910-1917) México conmemora cada 20 de noviembre el día que se inicia la Revolución Mexicana en 1910, una guerra civil que convulsionó la República hasta 1916 cuando finalizaron las campañas militares y 1917 cuando se realiza el Congreso Constituyente, pero cuyas secuelas continuaron por décadas. Síguenos en. La ...

  4. Arturo Alessandri Palma, asume como presidente de Chile el 24 de diciembre de 1920. 15 de diciembre: Se realiza el IX Censo Nacional de Población de Chile , dando como resultado que el total de la población es de 3.753.799 habitantes. 24 de diciembre: Arturo Alessandri asume como Presidente de la República.

  5. 1962: Se lleva a cabo la Crisis de los Misiles en Cuba. 1964: Se lleva a cabo el Golpe de Estado en Brasil. En resumen, la línea del tiempo de 1920 a 1960 en el mundo está marcada por importantes acontecimientos políticos y bélicos que afectaron el curso de la historia mundial. Desde la fundación de la Liga de las Naciones hasta la Crisis ...

  6. 17 de sept. de 2019 · Colombia y el mundo, 1920. Enero 2 Muere en Bogotá doña Vicenta Gómez Diago de Silva, viuda del príncipe de los escritores de costumbres, Ricardo Silva, y madre del más grande de nuestros poetas, José Asunción Silva. Enero 5 Litigio entre el Gobierno, los plantadores y los trabajadores de la zona bananera del Magdalena con la United ...

  7. Consideraciones históricas: - El historiador Javier Garciadiego sostiene la que quizá es la periodización más aceptada sobre la duración de la Revolución Mexicana, en cuanto al movimiento bélico se refiere. Comenzó el 20 de noviembre de 1910 con el llamado a las armas por parte de Francisco I. Madero, culminando en 1920 con el asesinato ...