Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación Iglesia-Estado. Aunque la libertad religiosa existe en el país, desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, la Iglesia católica mantiene privilegios de facto y de jure, 2 3 4 ya que el Concordato entre el Estado colombiano y ...

  2. Los arqueólogos creen que el arte de la cerámica se produjo en la costa caribeña de Colombia antes que en cualquier otro lugar de las Américas fuera de la cuenca baja del Amazonas, con reliquias que datan del año 3100 a.C. La cultura Piartal (750-1250 d.C.) creó vasijas con diseños inspirados en pieles de animales y serpientes, que se utilizaban en los entierros para guardar reliquias y ...

  3. Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.

  4. 17 de feb. de 2022 · A continuación, te presentamos las principales tradiciones de Colombia en el área cultural: 5. Festival de la Leyenda Vallenata. Dioses aztecas: mitología, nombres e imágenes de las 25 principales deidades mexicas (sabiduría, guerra…) Mitos venezolanos: historia, vídeos e imágenes de las 25 leyendas venezolanas más populares.

  5. Tradiciones y leyendas de la Colonia; Publicación; Formato: Revista: Primera edición: 28 de junio de 1963, con "La llorona" Última edición: 1 de junio de 1983, N° 1.465 con "El monje depravado y El falso fraile" Editorial: Editorial Gutemberg Ediciones Latinoamericanas Ediciones Garambullo Editora Cinco: Precio facial: $1.00: Contenido ...

  6. Campeche (Colombia) /  10.725038, -74.914783. Campeche es un corregimiento del municipio de Baranoa, departamento del Atlántico, República de Colombia. Tiene una población de 14.000 habitantes según censo del Dane de 2018. El gentilicio es campechano/a. Su patrona es la Inmaculada Concepción de María, cuya festividad se celebra el 8 de ...

  7. Más de 60 lenguas aborígenes se mantienen vivas. Las principales familias de lenguas indígenas de Colombia son: Las lenguas arawak, como el wayúu de La Guajira y el achagua y el piapoco en el SE del país. Las lenguas witoto, en el departamento de Putumayo. Las lenguas caribes, en Amazonas, Guaviare y Cesar.