Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. GIORDANO BRUNO (1548 - 1600)Giordano Bruno nació el 9 de febrero de 1548; fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano.Es el filósofo ita...

    • 3 min
    • 14.2K
    • AEDUCACION
  2. Giordano Bruno. A los catorce años fue enviado a Nápoles a estudiar, y en 1565 ingresó como novicio en el convento de Santo Domingo; ordenado sacerdote en 1572, se doctoró en teología en 1575. En los cenobios, donde permaneció hasta los veintiocho años, se interesó con pasión en problemas de exégesis bíblica, y sobre todo en la ...

  3. El hombre como el deus creatus - Dialnet. El pensamiento filosófico de Giordano Bruno. El hombre como el deus creatus. Autores: Francisco Piñón Gaytán. Localización: Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2007-9176, ISSN 0185-4259, Nº. 41 (enero-junio), 1997 (Ejemplar dedicado a: Humanismo y Renacimiento / coord ...

  4. Giordano Bruno (1548-1600) Filósofo italiano de la época del Renacimiento, predicador de la concepción moderna del mundo, combatiente infatigable contra la iglesia, la escolástica y el oscurantismo clerical. Bruno fue muerto en la hoguera por la inquisición en Roma. En su filosofía parte del sistema de Copérnico con la afirmación de que ...

  5. Giordano Bruno. El monismo de Bruno se inspira en Parménides (ver pesocráticos ). No corresponde hablar de dos infinitos (Dios y el Mundo) sino de uno solo, porque en el infinito todo coincide. Basándose en Nicolás de Cusa, afirmará que los contrarios coinciden en la unidad. De esta forma, no hay sino un único ser: el Uno, deel que las ...

  6. 13 de sept. de 2021 · Es decir, la mnemotecnia permite manipular el intelecto ajeno. Según Bruno, la imaginación es la puerta principal de acceso de las acciones, de las pasiones y de todos los afectos que pueden conmover a un ser viviente [7]. Es, también, una herramienta pneumática que construye un mundo de fantasmas que el mundo real sólo refleja de forma ...

  1. Búsquedas relacionadas con giordano bruno filosofia

    giordano bruno aportaciones a la filosofía