Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1952 el cineasta Miguel Ángel Melino filmó una película sobre la gesta de 1825. El filme se llama El desembarco de los Treinta y Tres Orientales, dura unos 50 minutos y está disponible en ...

  2. Las expresiones artísticas son el reflejo de una cultura y un tiempo determinado. Muchas veces los artistas producen obras que se refieren a sucesos históricos y que buscan expresar sus emociones. Te invitamos a conocer el Desembarco de los 33 Orientales a través de las emociones.

  3. 18 de mar. de 2015 · El Desembarco de los Treinta y Tres Orientales fue un acontecimiento llevado a cabo el 19 de abril de 1825. En ese día Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe emprendieron una insurrección en contra de los ocupantes que desde 1820 dominaban el territorio de una parte de Argentina hoy conocida como República Oriental del Uruguay.

  4. Cruzada Libertadora. La Cruzada Libertadora es la denominación histórica que se le suele dar al movimiento liderado por Juan Antonio Lavalleja, que se inició con el desembarco de los Treinta y Tres Orientales el 19 de abril de 1825.

  5. Desembarco de los 33 Orientales. Uno de los grandes hitos de la independencia de 1825, Luego de desembarcar, Lavalleja con el resto del grupo, pronunció el célebre juramento de liberar la Patria o morir en el intento, enarbolando la bandera tricolor. El desembarco de los 33 Orientales - Película (1952)- duración 47min.

  6. Desembarco de los 33 Orientales Uno de los grandes hitos de la independencia de 1825, Luego de desembarcar, Lavalleja con el resto del grupo, pronunció el célebre juramento de liberar la Patria o morir en el intento, enarbolando la bandera tricolor.

  7. Blanes pintó varios de los cuadros más conocidos de tema histórico del Uruguay. Fue el creador de la imagen que mejor representa el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales. También fue el creador de la representación más difundida de José Gervasio Artigas (el retrato de Artigas en la Ciudadela). En ambos casos el artista trabajó a partir de bocetos y estudios de fisonomía.