Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La escuela de Notre Dame en París tomó el liderazgo en el desarrollo de la polifonía tras las escuelas de San Marcial de Limoges y Santiago de Compostela. Los compositores Leonin e iniciar el estilo "organal" de música religiosa polifónica y Perotin continuó su trabajo ampliando el número de voces y desarrollando el estilo de discanto. La innovación más importante de Notre Dame fue la ...

  2. Fragmento del Libro de Texto, Lengua Materna. Español: Lecturas, 6° primaria. Nuestra señora de París. Incluye ser lectores y glosario.

  3. Escuela de Notre Dame. Se conoce como Escuela de Notre Dame al grupo de músicos que trabajaron en la Catedral Notre Dame de París y en sus inmediaciones aproximadamente desde 1170 hasta 1250 . La construcción de la catedral de Notre Dame de París fue ordenada construir por el obispo Maurice de Sully el día después de su elección hacia ...

  4. Se conoce como Escuela de Notre Dame al grupo de músicos que trabajaron en la Catedral Notre Dame de París y en sus inmediaciones aproximadamente desde 1170 hasta 1250.

  5. La Escuela de Notre Dame fue un grupo de músicos que trabajaron en la Catedral de Notre Dame de París entre 1170 y 1250. Crearon una página decisiva en la historia de la música occidental al desarrollar un sistema de notación rítmica más preciso que permitió un mayor control de las voces y el aumento de composiciones. Algunos de los compositores más destacados fueron Leonín, Perotín ...

  6. La Escuela Veneciana en música es un término usado para describir los compositores que trabajaron en Venecia, Adrian Willaert, Jacques Buus, Andrea Gabrieli, Nicolà Vicentino, Cipriano de Rore. Las innovaciones de la escuela veneciana marcan la transición de la música renacentista al barroco musical.

  7. En París aparece así la Escuela de San Victor, cuyas principales figuras serían Hugo de San Víctor (1096-1141) y el obispo Pedro Abelardo (1079-1142) (más conocido por su apasionada y turbulenta historia de amor con la dama Eloísa), que además enseñó en la escuela catedralicia, el otro importante foco de enseñanza de la ciudad.