Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La disputa territorial de Gibraltar es el litigio por esta península e istmo, considerada una colonia y territorio pendiente de descolonizar por la legalidad internacional, actualmente denominado eufemísticamente territorio británico de ultramar por la potencia colonizadora, el Reino Unido. Está situada al extremo sur de la península ibérica.

  2. Andalucía. La comunidad autónoma de Andalucía es una región y una nacionalidad histórica de España, formada por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Es la comunidad autónoma más poblada y la segunda más extensa. A ella pertenece la isla de Alborán (provincia de Almería ).

  3. Puente de Gibraltar. El Puente sobre el estrecho de Gibraltar, simplemente denominado Puente de Gibraltar, era un macroproyecto multimillonario y novedoso en el ámbito de la ingeniería civil, el cual presumiblemente sería puesto en marcha a finales de la década de 2010, con el fin de unir España y Marruecos a través del estrecho de ...

  4. El estrecho de Bering conecta el mar de Bering (un brazo situado en la parte norte del océano Pacífico) con el Mar de Chukotka (un brazo situado en la parte sur del océano Glacial Ártico ). Tiene una anchura de unos 82.7 km, con una profundidad de entre 30 y 50 metros.

  5. El Estrecho de Gibraltar son 14 kilómetros de agua que separan dos orillas. Se trata de un salto entre dos países, España y Marruecos. Y también entre dos continentes, Europa y África. Y aún es mucho más.

  6. Un estrecho es un canal de agua que conecta dos cuerpos de agua (mares, océanos o lagos), y por tanto, se encuentra entre dos masas de tierra. 1 Los términos « estrecho », « canal » y « paso » pueden ser sinónimos e intercambiables. Varios de estos estrechos tienen importancia económica y estratégica, ya que forman parte de ...

  7. Geografía Esquema de las unidades geológicas del Campo de Gibraltar. Situada en el extremo occidental de la cordillera Penibética, se extiende desde las estribaciones del Macizo del Aljibe hasta el estrecho de Gibraltar, poseyendo la mayor extensión de costas de toda Andalucía y siendo la única que está bañada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.