Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de oct. de 2005 · Esta Madrugada murió en París el neurobiólogo chileno Francisco Varela, a la edad de 54 años, quien se destacó por ser uno de los artífices del cambio paradigmático que ha revolucionado el quehacer científico, y que actualmente estaba dedicado al estudio de la conciencia y sus raíces neurobiológicas. El Doctor Varela, se encontraba ...

  2. Introducción. 1 Francisco Javier Varela García nació en Santiago de Chile en 1946 y murió en el año 2001, en París, Francia. Obtuvo un doctorado en biología en la Universidad Harvard en 1970 y poco después colaboró con Humberto Maturana en la creación y el desarrollo de la teoría de la autopoiesis.

  3. Francisco Varela fue biólogo y su trabajo se desarrolló en campos como la neurobiología, la biología teórica y la epistemología, y especialmente en el último tiempo, en las neurociencias cognitivas. Fue Director de Investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y Director del Laboratorio de Neurociencias ...

  4. Francisco Javier Varela García ( Santiago, 7 de septiembre de 1946 - París, 28 de mayo de 2001) fue un biólogo y filósofo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias, las ciencias cognitivas y la filosofía de la mente. Junto con su profesor Humberto Maturana, es conocido por introducir el concepto de autopoiesis en la ...

  5. Francisco Javier Varela García fue un biólogo y filósofo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias, las ciencias cognitivas y la filosofía de la mente. Junto con su profesor Humberto Maturana, es conocido por introducir el concepto de autopoiesis en la biología, y por cofundar el Mind and Life Institute, institución encargada de promover el diálogo entre la ciencia y el ...

  6. Francisco Varela (1946-2001) Nacido en Santiago de Chile, cursó estudios de medicina en la Universidad Católica (1964-1966) y de biología en la Universidad de Chile (1967), donde fue discípulo de Humberto Maturana. Se doctoró en biología en la universidad norteamericana de Harvard con la tesis Insect retinas: Information processing in the ...

  7. Posteriormente, junto a su alumno y colaborador Francisco Varela, definió el concepto de autopoiesis en su libro De máquinas y seres vivos (1972). La autopoiesis designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo.