Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. processus vaginalis (hernia inguinal) 3. El tratamiento del hidrocele adquirido deberá dirigirse a la causa que lo originó. Tipo de abordaje quirúrgico recomendado: 1. Abordaje inguinal: Hidrocele comunicante asociado a hernia Hidrocele de cordón espermático variedad “funicular” asociado a hernia Hidrocele abdominoescrotal 2.

  2. Hernia inguinal, umbilical o ambas • Lesiones papulares simétricas «en empedrado» en la región escapular y cara lateral externa de los brazos 2. En la evaluación de un paciente en el que se sospecha mucopolisacaridosis tipo II se recomienda investigar : a) Antecedentes familiares y personales no patológicos:

  3. El uso de prótesis o mallas para reparar el defecto herniario es lo adecuado, siendo más efectivo que la reparación con tensión en la línea de sutura. (Evidencia 1. Recomendación A) En hernia inguinal de cualquier tipo siempre deberá colocarse material protésico independientemente del tamaño del defecto. (Evidencia 1.

  4. Facultad de Medicina UNAM

  5. 7.6- Procedimientos de hernioplastia inguinal 7.7- Tipos de técnica 7.8- Hernioplastia por edad 7.9- Por características de la hernia 7.10- Por tamaño del defecto herniario 7.11- Hernia inguinal en la mujer 7.12- Cirugía ambulatoria o de corta estancia 7.13- Complicaciones posoperatorias 7.14- Recuperación posoperatoria (convalecencia)

  6. de la hernia incisional. 3. Definición y glosario . Ambulatorio.- Mecanismo administrativo que permite que un paciente operado de hernia u otra patología retornen a su domicilio con seguridad antes de cumplir 24 hrs del posoperatorio independientemente del tipo de anestesia utilizada. Anestesia local.-

  7. La TAC simple y contrastada en modalidad gráfica (imágenes fijas) y dinámica (CD) para la evaluación de. defectos en región inguinal está indicada en casos que persiste la duda diagnóstica o para definir tipo de. hernia, el número de defectos, el tamaño y el contenido del saco herniario.

  1. Otras búsquedas realizadas