Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. INTERROGACIÓN METACOGNITIVA 14 1. Introducción El presente documento fue el resultado del trabajo de investigación realizado sobre el efecto de la estrategia de interrogación Meta cognitiva para el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y critico-intertextual) en los estudiantes de 5°,

  2. 2 de sept. de 2021 · Requisitos que debería tener una pregunta de metacognición y ventajas. Estos son los más importantes: Promueven la reflexión y no se responden de manera sencilla. Despiertan la creatividad y la proactividad. Desarrollan su capacidad de sorpresa. Suelen empezar por: cómo, dónde, qué, para qué, cuál. Promueven la cooperación en el aula.

  3. (d) La auto-interrogación metacognitiva. La última fase del proceso consiste en retirar definitivamente las pautas o guías externas con el fin de que los estudiantes las interioricen y lleguen a utilizarlas de forma autónoma, es decir, que el sistema de interrogación que remarcaba las decisiones básicas que configuran la estrategia, pase a convertirse en un sistema de auto-interrogación.

  4. interrogación metacognitiva. El mØtodo consiste en que los alumnos, siguiendo la encuesta sobre EstÆndares de Calidad para la Evaluación de TØcnicas de Aprendizaje (E CETA) se autoevalœen en cinco tØcnicas concretas de aprendizaje y se cruce esa información con la evaluación que emiten los expertos respecto a esas mismas tØcnicas.

  5. horizontes educacionales modelamiento metacognitivo: un aprendizaje de estrategias para la comprensiÓn de lectura autora: tilma cornejo fontecilla

  6. La Interrogación Metacognitiva | PDF | Toma de decisiones | Acción (filosofía) Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  7. La interrogación metacognitiva. Se trata de un método didáctico que tiene por objetivo, en último término, que el estudiante logre autorregular su conducta física y cognitiva para adquirir un aprendizaje o resolver un determinado problema.