Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jun. de 2017 · John Locke nació en 1632, hijo de un abogado inglés de provincias. Contó con patronos acomodados, hecho que le permitió recibir una buena educación, primero en la Westminster School de Londres y luego en Oxford. Impresionado con la orientación empírica de la ciencia que había adoptado el pionero de la química Robert Boyle, le ayudó

  2. Una última respuesta: Locke fue el campeón del empirismo contra el racionalismo. Pero Locke no se llama ‘empirista’. Mucho aprendió de Descartes, y si Descartes fue ‘racionalista’, también lo fue Locke en muchos puntos. Por otra parte el empirismo, era cosa familiar antes de Locke y no precisaba de ningún campeón para su causa.

  3. 1 Empirismo. Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.

  4. 17 de ago. de 2022 · Locke creía que la mente humana es como un lienzo en blanco, o tabula rasa, al nacer. Afirma que nuestro conocimiento del mundo sólo puede proceder de la experiencia, a través de los sentidos. Entonces somos capaces de racionalizar ese conocimiento para formular ideas nuevas. 1 Empirismo.

  5. 5 de oct. de 2020 · Resumen de la lección. El enfoque de Locke al empirismo implica la afirmación de que todo el conocimiento proviene de la experiencia y que no hay ideas innatas que nos acompañen cuando nacemos. Al nacer somos una pizarra en blanco, o tabula rasa en latín. La experiencia incluye tanto sensación como reflexión .

  6. Locke se opuso a esta opinión y razonó que “el contrato es entre hombres libres y por tanto es a la vez revocable y negociable de nuevo. Los hombres están sujetos, no a los soberanos, sino a las leyes de la naturaleza”. En su obra Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke ataca por segunda vez el modo de pensar de su tiempo.

  7. Aportaciones de John Locke. Las principales aportaciones de John Locke fueron: El primer Tratado de Gobierno (1660) Los ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662) Los ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664) El ensayo sobre la tolerancia (1667) La carta de la ética en general (1686)