Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2021 · Ese periodo presidencial se caracterizó por las reformas efectuadas en todos los ámbitos, desde el social hasta el cultural, pasando por el político y el económico. El cardenismo fue un movimiento político asociado a la figura del presidente mexicano Lázaro Cárdenas, quien gobernó el país entre 1934 y 1940.

  2. Periodo presidencial de Lázaro Cárdenas. Lázaro Cárdenas ocupó el puesto de presidente entre los años 1934 y 1940, teniendo como lema de su gobierno “México para los mexicanos”, lo que lo llevó a iniciar un conjunto de políticas de nacionalización de los ferrocarriles, el petróleo y otros recursos e industrias.

  3. Fue nombrado candidato presidencial del PNR a mediados de 1933. En diciembre de 1934, Lázaro Cárdenas tomó posesión como presidente de la República. Durante su período presidencial, Cárdenas rompió con Calles, inició una política favorable a la clase obrera y profundizó la reforma agraria. En junio de 1937, nacionalizó los ...

  4. En 1940, el presidente Cárdenas optó por un sucesor moderado, Manuel Ávila Camacho. Cárdenas se reincorporó al servicio activo como militar en 1941, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Fue Secretario de la Defensa entre 1942 y 1945. Lázaro Cárdenas se mantuvo como autoridad moral del sistema político mexicano y un referente ...

  5. Lázaro Cárdenas del Río fue presidente de México entre los años de 1934 hasta 1940. Fue considerado como uno de los presidentes más honestos y trabajadores que ha habido en la historia de América Latina, brindó un liderazgo fuerte y limpio en el momento en que su país más lo necesitaba.

  6. 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río. 1940-1946 Manuel Ávila Camacho. 1946-1952 Miguel Alemán Valdés. 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines. 1958-1964 Adolfo López Mateos. 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz. 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez. 1976-1982 José López Portillo y Pacheco. 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado. 1988-1994 Carlos Salinas ...

  7. Para las elecciones de 1934 Calles ofreció todo su apoyo a la candidatura de Cárdenas, pensando que éste sería igualmente influenciable. Sin embargo, una vez que Cárdenas llegó a la silla presidencial, las diferencias no se hicieron esperar: Calles se opuso a las reformas propuestas por Cárdenas, como la unificación de los sindicatos.