Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de jun. de 2001 · E Experto GestioPolis.com. 8 minutos de lectura. El aporte de Philip Crosby a la gestión de la calidad se resume en su exhortación a que las organizaciones trabajen por alcanzar la meta de cero defectos. A continuación una breve exploración bibliográfica en la que se presentarán algunos de sus postulados.

  2. Crosby no creía que los empleados debían ser los primeros responsables por los errores que ocasiona una calidad débil. La acción ideal es el control preventivo de la calidad. • El fundamento anterior se resume en una de sus frases más famosas " hacer las cosas correctamente la primera vez ".

  3. Philip Bayard Crosby nació el 18 de junio de 1926 en la ciudad de Wheeling, que se encuentra en el estado norteamericano de West Virginia, Estados Unidos. Tenía un título médico de la Facultad de Medicina Podiátrica de Ohio y un título en derecho de Wheeling College y Rollins College. Además, fue médico honorario en la Dirección Corporativa de la Universidad de Findlay.

  4. En los años 60's Philip B. Crosby, propuso un programa de 14 pasos para lograr la meta de "cero defectos" empleando la planeación, implementación y operación de un programa exitoso en el mejoramiento de la calidad. El programa planteaba la posibilidad de lograr la perfección mediante la motivación de los trabajadores por parte de la dirección de la organización, dándole un gran peso a ...

  5. Aquí tienen cabida los 14 pasos de Crosby, también conocidos como los 14 pasos de la administración de la calidad. 1. Compromiso de la dirección. 2. Equipo para la mejora de la calidad. 3. Medición del nivel de calidad. 4. Evaluación del costo de la calidad.

  6. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de…. Hazlo bien la primera vez (Crosby) Pulsa aquí para tuitear la frase. O DIRFT del inglés “doing it right the first time”. Para alcanzarlo definió los siguientes 14 pasos: 1. Compromiso de la dirección.

  7. La teoría de Crosby se basa en 4 pilares fundamentales: Definición de calidad: la calidad es cumplir con los requisitos del cliente. Sistema de gestión de la calidad: la calidad no es un accidente, se logra a través de un sistema de gestión. Medición de la calidad: la calidad se mide en términos de costos de falta de calidad.