Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estos pigmentos dan color a las hojas de las plantas pero cumplen una misión muy importante: Captar la energía luminosa y transferirla a otras moléculas en la fotosíntesis, proceso que describiremos después. 2 grupos de pigmentos fotosintéticos: - Pigmento fotosintético principal: Clorofila a. - Pigmentos fotosintéticos accesorios ...

  2. Los pigmentos fotosintéticos, algo más que la captación de luz para la fotosíntesis. Esteban Manrique Reol. Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC. Serrano no 115 Dpdo, 28006 Madrid. La luz representa uno de los factores más heterogéneos, espacial y temporalmente, de entre los que afectan a las plantas.

  3. Otro grupo de pigmentos son aquellos responsables de los colores de flores y frutos, que juegan un papel importante en las plantas, ya que actúan como señales visibles para atraer a diversos animales e insectos y se pueda llevar a cabo la polinización y dispersión de las semillas, además protegen a las plantas del daño de la luz solar, fitopatógenos y metales pesados (Brockington et al ...

  4. Los Pigmentos Vegetales, llamados también Pigmentos Fotosintéticos, son las sustancias capaces de captar energía lumínica y de transportarla en energía química mediante la fotosíntesis. Pero la captación de energía para la función fotosintética no es la única función de los pigmentos fotosintéticos en las plantas.

  5. Los pigmentos de las plantas son compuestos orgánicos que se encuentran en las células vegetales y que les dan color. Estos pigmentos son fundamentales para el funcionamiento de las plantas, ya que desempeñan diversas funciones clave en su desarrollo y supervivencia. Clorofila: La clorofila es el pigmento más importante de las plantas y es ...

  6. 27 de sept. de 2021 · La importancia del estudio de los pigmentos fotosintéticos. El contenido de clorofila de las hojas a menudo se utiliza como parámetro para determinar el estado fisiológico de la planta. Constituye uno de los indicadores de la capacidad fotosintética de las plantas, ya que representa una medida de las dimensiones del sistema fotosintético y ...

  7. La aplicación de 4.0 mM de K (K3) y de 8.0 mM (K4) fueron los tratamientos con mayor producción de biomasa foliar en plantas de frijol ejotero, mientras que los tratamientos por debajo de los tratamientos K1 y K2 son deficientes de K. mientras que las dosis de K5 y K6, se consideran tóxicas por la disminución del crecimiento de las plantas de frijol.

  1. Otras búsquedas realizadas