Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Sacro Imperio Romano Germánico tuvo su origen en el reino de Germania, un de las tras partes que fue dividido el Imperio Carolingio. El tratado de Verdún dividió al Imperio Carolingio en tres reinos: Germania, Francia y Lotaringia. De estos reinos, el que logró sostener con mayor vigor la autoridad real fue el de Germania.

  2. Versión impresa de la abdicacion del Emperador Francisco II. La disolución del Sacro Imperio Romano Germánico ocurrió de facto el 6 de agosto de 1806, cuando el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco II de la Casa de Habsburgo-Lorena, abdicó de su título y liberó a todos los estados y funcionarios imperiales de ...

  3. 22 de feb. de 2023 · Tras vencer a sus ambiciosos hermanos y aplastar a húngaros y eslavos en el campo de batalla, Otón I de Sajonia fue coronado en 962 soberano de un Imperio que pervivió durante casi mil años. Otón I rodeado por las cuatro provincias de su imperio. Manuscrito iluminado del siglo XI, Museo Condé, Chantilly.

  4. 13 de ene. de 2007 · I Reich: Sacro Imperio Romano Germánico 13/01/2007 13 de enero de 2007. El primer Imperio Alemán se inició en el siglo X y duró 850 años hasta su disolución en 1806, durante la conquista de ...

  5. Sociedad, religión, arte y ciencia. El Sacro Imperio Romano Germánico fue un estado imperial establecido en la Europa medieval, sin relación directa con el Antiguo Imperio Romano. El nombre proviene de la intención de preservar el origen del Imperio Romano. El Imperio nace de una manera difusa, y aunque se ha querido remontar su creación a ...

  6. Introducción. El Sacro Imperio Romano Germánico fue uno de los imperios más grandes e influyentes en la historia de Europa. Este imperio, que existió desde el año 962 hasta 1806, se extendió por gran parte del territorio europeo y tuvo un impacto significativo en la política, la cultura y la sociedad de la época.

  7. 9 de sept. de 2020 · Usando su posición de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, gobernó bajo el derecho divino de los reyes, una ideología política que reconoce al monarca como libre de cualquier autoridad terrenal. Con tal poder, Carlomagno no solo hizo la guerra, sino que trajo al continente una estabilidad que se prolongó durante toda su vida.