Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En ese espíritu, el artículo ofrece una presentación del método antropológico-trascendental del teólogo alemán Karl Rahner (1904-1984) como un camino de lectura teológica del mundo y de la praxis histórica relevante para los cristianos de hoy.

  2. Karl Rahner (Friburgo, 5 de marzo de 1904 - Innsbruck, 5 de marzo de 1904). Teólogo alemán, nacionalizado austríaco. Ordenado sacerdote jesuita en 1922, se doctoró en filosofía con una tesis sobre Espíritu en el mundo ( 1939 ), que pretendía revitalizar, en contacto con el pensamiento de Heidegger , la metafísica tradicional.

  3. Key words: Rahner, trascendental theology, spiritual experience, liberation theology, mystery, history. En 2004 se celebraron dos aniversarios del gran teólogo alemán Karl Rahner: el 5 de marzo, los cien años de su nacimiento; y el 30 de marzo, los veinte años de su muerte. Ello ha dado lugar a muchos eventos en el mundo entero

  4. 2 de jun. de 2010 · O teólogo Karl Rahner, um dos mais importantes e criativos teólogos da tradição católica no século XX, teve um papel fundamental no incentivo à abertura da igreja católico-romana às ...

  5. Con estas palabras, tres días antes de su muerte, agradecía Rahner los homenajes que se le habían dedicado con ocasión de su 80 aniversario. Y añadía: "me siento algo confuso ante el efecto producido por los balbuceos y abstracciones de un maestro de escuela hablando de teología". De estos balbuceos y abstraccionesdel gran teólogo que

  6. El gran teólogo alemán nació en Friburgo el 5 de marzo de 1904. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1922, tres años después de su hermano Hugo. En 1937, comenzaba su labor como profesor de Teología en Innsbruck, pero dos años más tarde, el régimen nazi cerraba la facultad y Rahner se trasladó a Viena (1939-1944).

  7. Pero además no ha dejado de llamar la atención el hecho de que en el siglo XX algunos de los más importantes aportes a la teología práctica y sobre todo a la teología pastoral hayan venido «no de un teólogo práctico, sino del dogmático Karl Rahner» (Neumann, 1980: 21).